-
Entradas recientes
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
- El moderno Prometeo: Frankenstein en la Hammer (II)
Archivos
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (11)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.014.614 visitas
Archivo de la categoría: Superhéroes Marvel
WandaVisión, una sitcom de superhéroes
Seis películas entre las quince más taquilleras de todos los tiempos (a fecha de marzo de este año de 2022) —la primera de las cuales, y segunda en el ránking, Los Vengadores: Endgame (2019), solo ha sido desbancada de la … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel, Televisión
Etiquetado Bruja Escarlata y Visión, Kevin Feige, Marvel Studios, WandaVisión, Westview
2 comentarios
Los superhéroes, la mitología del siglo XX
Este artículo, ahora revisado, fue publicado en primer lugar en la revista digital Homonosapiens. El psicoanálisis lo vio con claridad: los mitos son la voz de nuestros miedos ocultos, bajo la máscara del relato que se transmite de generación en … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado comics DC, comics Marvel, primer tebeo de superhéroes, Superheroes mitos siglo XX
6 comentarios
Todos éramos de la Patrulla-X
La saga de Fénix Oscura Los X-Men en el cine En el año 1997 dejé de comprar, y por tanto, de seguir las novedades del Universo Marvel. Decía adiós así a casi dos décadas en que, con un pequeño y … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Chris Claremont, Dave Cokrum X-Men, John Byrne X-Men, John Romita Jr X-Men, La Patrulla-X, Marc Silvestri X-Men, X-Men
6 comentarios
Cuando Marvel era Vértice (II)
I II En el año 1974, Vértice abandonó el formato de tomos y adoptó el de cuaderno, lo que permitió, por fin, respetar el diseño de página original. Curiosamente, las dimensiones elegidas (20’5 x 18 cm) eran ahora mayores que … Seguir leyendo
Cuando Marvel era Vértice (I)
I II Dedicado, con cariño, a Juan Carlos De la Hoz. Mido bien mis palabras cuando afirmo que a Franco se debe el auge de Marvel en España. Vale, de acuerdo, es una boutade, entre otras cosas porque no me … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Dan Defensor, Dan Defensor Alfons Moliné, Ediciones Vértice, Josep Torra, Marvel en España, Rafael López Espí
6 comentarios
En Homonosapiens: Los superhéroes, la mitología del siglo XX
En el campo del tebeo de superhéroes (casi iba a decir del tebeo en general) tengo comprobado, desde hace mucho tiempo, lo difícil que es convencer de sus posibilidades artísticas e intelectuales a aquellos que nunca han entrado en él. … Seguir leyendo
Publicado en Homonosapiens, Superhéroes Marvel
Etiquetado el superhéroe y la mitología, Homonosapiens, mitos y superhéroes
Deja un comentario
X-Men: Fénix Oscura, buen cierre del ciclo mutante
Trilogía inicial La primera generación La Saga de Fénix Oscura (en cómic) En el año 2000, la Fox abría una nueva era a las películas de los héroes Marvel con X-Men; 19 años después, X-Men: Fénix Oscura cierra el ciclo … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Michael Fassbender, Sophie Turner Jean Grey, X-Men Fénix Oscura
2 comentarios
La saga de Fénix Oscura, cumbre de Marvel
Sucedía en las primeras páginas del nº 101 de la colección The X-Men (en España, La Patrulla-X). Jean Grey, la mujer-X conocida bajo el alias de la Chica Maravillosa, sacrificaba su vida al pilotar, bajo una terrible tormenta solar, el … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Chris Claremont, Club Fuego Infernal, Fénix Oscura, John Byrne, Patrulla-X, X-Men
Deja un comentario
Los Vengadores contra Thanos (II): Infinity War y Endgame
La Saga de Thanos en los tebeos El Universo Cinematográfico Marvel Sucedía en la escena post-créditos de Los Vengadores (2012). En algún lugar nebuloso del espacio, justo después de la batalla que acababa de enfrentar a los Héroes Más Poderosos … Seguir leyendo
Los Vengadores contra Thanos (I): la instauración del Universo Cinematográfico Marvel
Como veterano lector de los tebeos de la editorial Marvel, he seguido con enorme interés el espectacular trasplante de mis personajes favoritos al cine. Coincidiendo con la resolución de la Saga de Thanos, de trascendencia evidente para el futuro devenir … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Marvel Studios, Thanos, UCM, Universo Cinemático Marvel, Vengadores Endgame, Vengadores Infinity War
3 comentarios
Thanos de Titán (II): la Saga del Infinito
Thanos I II Cansado de las continuas intromisiones editoriales, Jim Starlin abandonó durante una década el Universo Marvel después de los dos anuales con que cerró la saga de Thanos, con la excepción de ese retorno puntual para La muerte … Seguir leyendo
Thanos de Titán (I): el adorador de la Muerte
Thanos I II Capitán Marvel Un axioma básico de la ficción aventurera (trátese de espadachines, cow-boys o caballeros jedi) es que la categoría de un héroe se mide por la de sus enemigos. Los tebeos de superhéroes lo aprendieron enseguida, … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Adam Warlock, Capitán Marvel, Jim Starlin, La muerte del Capitán Marvel, Thanos
Deja un comentario
Pantera Negra, rey de Wakanda
Pantera Negra, etapas McGregor y Kirby Dentro del Universo Marvel, a Pantera Negra le cupo el honor de ser el primer superhéroe negro de la casa (y del mainstream en general), honor que hoy puede parecer ingenuo pero que en … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Black Panther Marvel, Don McGregor Pantera Negra, Jack Kirby Pantera Negra, Pantera Negra
2 comentarios
La Saga de la Bomba Loca (o El retorno del Rey)
Jack Kirby, creador de universos Kirby: Los Eternos Pantera Negra Thor Y entonces, el Rey regresó a casa. Como buen hijo pródigo, importó poco que se hubiera marchado de malas maneras, dando un portazo, casi sin avisar. Jack Kirby, el … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Capitán América, Capitán América Imperio Secreto, Jack Kirby, Kirby Pueblo Nocturno, Saga de la Bomba Loca
2 comentarios