Acerca de este blog

Desde que recuerdo, he necesitado de las ficciones, de las historias, como del aire para respirar. En este blog quiero verter mis impresiones sobre algunas de esas historias, las que me han acompañado siempre, las que descubro por vez primera, las que vuelvo una y otra vez a descubrir. No me importa el medio: el cine, la literatura, el cómic, incluso la pintura o ese conjunto de historias que, por pretender ser reales, se engloban bajo la misma palabra, con mayúscula, Historia, y que yo mismo «cuento» como profesor de instituto.

En este viaje por la ficción sólo quiero señalar, de entrada, que para mí no hay obras «dignas» o «indignas», «respetables» o no en función de presuntas ortodoxias de valoración, o peor aún, de temas y planteamientos. Tan digno es un relato de vampiros o un cómic de superhéroes como una reflexión sobre la eternidad o una mirada sobre las desigualdades sociales. Dicho de otro modo, tan respetable (y utilizo por última vez esta palabra) es Ingmar Bergman como Jack Kirby, Virginia Woolf como Julio Verne, las películas de dibujos animados como el cine japonés más trascendente.

18 respuestas a Acerca de este blog

  1. Nono dijo:

    Maravilloso descubrimiento gracias a la web de la escuela de doblaje Luisa Ezquerra. A la cual estoy inscrito, y que me dice que me queda un largo camino por delante… Ya he empezado a andar. Gracias

  2. rexval dijo:

    Hola,
    Te he descubierto por casualidad. Estaba buscando información sobre Der Ring de Wagner para mi blog y te hallé. He estado leyéndote durante más de una hora. Precioso, me ha encantado.
    Yo también me dedico a la enseñanza, soy maestro de inglés. También tengo un blog que dedico especialmente a Wagner y la música sin olvidarme de todo lo demás: literatura, cine, cultura… y enseñanza, lógicamente, y cualquier cosa que se me ocurra, como escribir un poema o un relato. Tambi´´en comento algún libro, película, banda sonora…
    Coincido contigo en varios temas: el anillo, el Nibelungenlied, los Eddas, la Volsunga Saga, F. Lang…. Thomas Mann, Visconti… La principal diferencia es que yo me dedico más a la música, la filosofia y la política.
    En fin, que me apunto a tu blog y te doy la dirección del mío por si quieres pasar, que serás bienvenido. Escribo en castellano o en catalán, según me da, pero tengo traductor al castellano.

    Un cordial saludo.

    Regí

    http://rexvalrexblog.wordpress.com/

    • Hola, Regí, bienvenido a mi blog y muchas gracias por tus palabras.Por supuesto, enseguida he pulsado en el enlace del tuyo y me he quedado deslumbrado. Primero por la impresionante erudición que demuestras, desde luego, en el tema que te ha llevado al mío y ante la cual mi comentario es lo que es: una sencilla introducción al mundo wagneriano debida a mi atracción por la leyenda de los nibelungos, realizada en un momento de euforia por la magnífica impresión del libreto y que pretende, más que nada, animar a otros a su lectura. Por otro lado, en un primer vistazo descubro muchos puntos de interés común, empezando por la germanofilia (un mundo en el que soy relativamente reciente, y a raíz de mis visitas a Viena y luego Berlín y otras ciudades alemanas). Por no hablar, claro, del aire de familia que proporciona la casa común de wordpress y sus diseños, jaja.

      Que además seamos colegas de profesión es otro punto de vinculación: ya veo que, como yo, el amor por las manifestaciones de la cultura es algo que intentamos llevar a nuestros alumnos.

      Un abrazo y ya sabes que me tienes desde ahora entre tus lectores.

      • tesitoconsu dijo:

        Hola,he llegado al blog buscando una reseña de la película que he visto esta noche «Carta de una desconocida».Había leído la novela porque soy admiradora de Stefan Zweig.»El mundo de ayer» lo leí cuando salió hace ya mucho tiempo.A mi me impresionó el librito corto «Fué él?»Sorprendente! y «Venticuatro horas en la vida de una mujer».
        Estoy contenta de haber encontrado este blog tuyo.
        Es un lujo,me gusta como escribes y describes,que no es lo mismo.
        Ya he visto que eres joven,y profesor,yo estoy jubilada y soy o he sido médico.
        La literatura ha sido y es mi afición,así como el cine y buscar en internet cosas que se me ocurren de repente y a cualquier hora.Como ahora mismo,que ya llevo 1 hora leyendo .
        Te dejo el enlace del pregón de Irene Vallejo en la feria del libro de Zaragoza 2019.
        Creo que te gustará.

        https://www.cartv.es/aragoncultura/nuestra-cultura/el-pregon-integro-de-irene-vallejo

        Muchas gracias,y seguiré leyendo.

        Saludos.

        C.C.

  3. María José dijo:

    Acabo de descubrir el blog.Me gusta.

  4. Trotalomas dijo:

    Descubrí ayer el blog y me tiene enganchado. ¡Enhorabuena por él! Ya está en mis favoritos y lector de RSS. 🙂

  5. Martha Lucía Reyes Bernal dijo:

    Hola, por casualidad me encontré tu blog y me encantó. Ha servido de ejemplo e ilustración a mis estudiantes con quienes he iniciado la aventura de crear y escribir.
    Gracias por compartir de manera tan amena tus conocimientos.

    Lucía

  6. Asen Ahab dijo:

    Felicidades y GRACIAS por la web, es un punto de referencia para mí. Así da gusto navegar por internet.
    Saludos.

  7. ¡Hola, tesitoconsu! No sé si encontrarás mi respuesta a tu cariñoso comentario, porque en realidad lo has puesto como si fuera una respuesta al de otro participante en el blog. En cualquier caso, muchas gracias por tus bonitas palabras y bienvenida a este lugar de encuentro, que espero que sigas explorando y donde encuentres otros artículos que te interesan. Stefan Zweig es un descubrimiento relativamente tardío de mi vida como lector, pues ya hacía décadas que había visto esa obra maestra que es la película «Carta de una desconocida» cuando leí la primera novela suya (la excelente «La piedad peligrosa», ahora reeditada como «La impaciencia del corazón», que precisamente he releído hace un par de semanas) y desde entonces pasé a otros libros suyos, descubriendo además en él una figura de triste destino. En el blog (o en otros donde colaboro) he escrito varias veces sobre él, espero que hayas encontrado los enlaces. El de «El mundo de ayer», por si acaso, lo escribo aquí:

    https://lamanodelextranjero.com/2014/11/20/el-melancolico-adios-de-stefan-zweig/

    P. D. He leído el pregón a cuyo enlace me enviabas, y me ha gustado mucho, en efecto: bonita forma de reivindicar e incitar a la lectura. ¡Un beso!

  8. Miguel De Alcalá dijo:

    Hola, tocayo.

    He conocido tu bitácora mientras buscaba una reseña de El Proceso. Me ha gustado tanto el análisis que haces del libro de Kafka que me he enganchado al blog inmediatamente. Ha sido una feliz casualidad, desde luego.

    Un saludo y enhorabuena por el blog.

    • Me encanta que tu puerta de acceso haya sido un comentario que me resultó especialmente exigente porque es una obra de la que parece difícil escribir sin resultar tópico o decir lo mismo de siempre, y aunque no digo que me libre de ambos condicionantes, por lo menos intenté que no se notara mucho. Bienvenido, por tanto, y muchas gracias por tus amables palabras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s