-
Entradas recientes
- En Homonosapiens: Frankenstein según Kenneth Branagh
- En Recuerda que has leído: La flecha negra
- En Café Montaigne, dos muestras de “cine de cruzada”
- Vértigo en París, durante la II Guerra Mundial
- Bienvenidos a la Dimensión Desconocida
- Hormigas que crecen, hombres que menguan, cuerpos que se duplican
- 1984 o el manual del perfecto totalitarismo
- En Recuerda que has leído: Esposa hechicera, de Fritz Leiber
- ¿Quién es mi prima Rachel?
- El quimérico inquilino o la parábola del hombre insignificante
- En Homonosapiens: Soledad femenina y paranoia urbana en Polanski
- Pantera Negra, rey de Wakanda
- El cine uruguayo existe: Whisky y Mal día para pescar
- En Recuerda que has leído: Rebelión en la granja vs. 1984
- 55 días en Pekín: el soldado, el embajador y la aventurera
Archivos
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (11)
- Agatha Christie (4)
- Alfred Hitchcock (6)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (6)
- Apuntes (10)
- Autores (14)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Café Montaigne (2)
- Casas encantadas (5)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (23)
- Cine e Historia (18)
- Cine fantástico español (6)
- Cine romántico (4)
- Cine y educación (4)
- Conan y otros Robert E. Howard (3)
- Debilidades personales (3)
- Del libro a la pantalla (33)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (3)
- Edad Media soñada (13)
- Fantasías (10)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (4)
- H. G. Wells (4)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (9)
- Henry James (9)
- Homonosapiens (18)
- Inquietantes británicos (4)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (6)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (6)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (12)
- Literatura española (1)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (9)
- Miscelánea de cine (17)
- Miscelánea de literatura (9)
- Mitteleuropa (5)
- Mucho ruido y pocas nueces (5)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Para "niños" (9)
- Películas míticas de Hollywood (7)
- Pensadores (2)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- R. L. Stevenson (6)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (6)
- Shakespeare (4)
- Sherlock Holmes (7)
- Singulares y españolas (6)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (5)
- Star Wars (12)
- Stefan Zweig (4)
- Steven Spielberg (9)
- Superhéroes Marvel (29)
- Televisión (5)
- Territorio western (18)
- Terror (7)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Uncategorized (4)
- Walt Disney (12)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 339,628 visitas
Archivo de la categoría: Steven Spielberg
Apunte X. Los archivos del Pentágono: Tom Hanks no es Lou Grant
Otros Spielberg-Hanks: Salvar al soldado Ryan El puente de los espías Steven Spielberg no lo ha ocultado: su nueva película nace con un claro propósito de tesis, la denuncia del nuevo riesgo que para la libertad de expresión en los … Seguir leyendo
Publicado en Apuntes, Steven Spielberg
Etiquetado libertad de prensa, Los archivos del Pentágono, Meryl Streep, Steven Spielberg, The Post Spielberg, Tom Hanks
2 comentarios
El puente de los espías: ¿apología de los derechos civiles… o de Tom Hanks?
Una sección especialmente interesante del thriller, en cine y en literatura, está formada por aquellas historias que giran en torno al mundo del espionaje durante la la guerra fría. El nombre de John le Carré seguramente es el primero que … Seguir leyendo
Publicado en Steven Spielberg, Tiempo de espías
Etiquetado El puente de los espías, espías guerra fría, Rudolf Abel Jim Donovan, Steven Spielberg, Tom Hanks
Deja un comentario
Minority Report y La guerra de los mundos: Spielberg y Cruise no combinan bien
En general, creo que la carrera de Steven Spielberg ha entrado en un periodo de especial interés con el cambio de siglo, justo a raíz de que entregara su película más inesperada, Inteligencia Artificial (2001). Su filmografía sigue siendo irregular, … Seguir leyendo
Publicado en H. G. Wells, Steven Spielberg
Etiquetado H. G. Wells, La guerra de los mundos 2005, Minority Report, Philip K. Dick, Steven Spielberg, Tom Cruise
11 comentarios
Caballo de batalla, una fábula sobre la guerra
El cine bélico ocupa un puesto importante en la filmografía de Steven Spielberg, desde ya la lejana (y piadosamente olvidada) 1941, dirigida en 1979. Después de varias películas de ambiente bélico pero acotadas al escenario de los campos de concentración … Seguir leyendo
Publicado en Steven Spielberg
Etiquetado Caballo de batalla, cine bélico, Gran Guerra, guerra de trincheras, Steven Spielberg, Tom Hiddleston, War Horse
4 comentarios
Tintín, de Spielberg: entre el asombro y la irritación
Desde 1983, Spielberg tenía adquiridos los derechos para llevar al cine el inmortal personaje creado por el belga Georges Remi, más conocido como Hergé. Incluso llegó a hablar en vida con el ya venerable dibujante; y con motivo del estreno … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic, Steven Spielberg
Etiquetado capitán Haddock, El secreto del unicornio, El tesoro de Rackham el Rojo, Hergé, Steven Spielberg, Tintín
2 comentarios
Tiburón: no confundir el clasicismo con los tópicos
Somos muchos los amantes del mar que compartimos un momento muy delicado de nuestro pasado acuático: el verano en que, siendo pequeños, vimos Tiburón… y bañarse en «lo hondo» ya no pudo ser lo mismo. Las estadísticas y los artículos … Seguir leyendo
Publicado en Mucho ruido y pocas nueces, Steven Spielberg
Etiquetado Jaws, monster movie, Peter Benchley, Richard Dreyfuss, Roy Scheider, Steven Spielberg, Tiburón
Deja un comentario
Inteligencia Artificial: el niño-robot que quería ser Pinocho
Confieso que, a la altura de 2001, hacía tiempo que había perdido ese cosquilleo que, desde mi infancia, me había provocado cada estreno de una película de Steven Spielberg. Aunque tengo que hacer una profunda revisión de su filmografía, recuerdo … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia-ficción, Steven Spielberg
Etiquetado A. I., Brian W. Aldiss, Haley Joel Osment, Inteligencia Artificial, Pinocho Collodi, Steven Spielberg
6 comentarios
Breve reseña de actualidad: The Master, Lincoln, Django desencadenado
Ahora que se acumulan los estrenos debido a la publicación de las nominaciones de los Oscars, voy a hacer una pequeña reseña de algunos de esos títulos que «lucharán» hasta el próximo 24 de febrero por conseguir las «preciadas» estatuillas. … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cine, Steven Spielberg
Etiquetado Django desencadenado, Lincoln, Philip Thomas Anderson, Steven Spielberg, Tarantino, The Master
3 comentarios