Archivo de la categoría: Raras y singulares

El quimérico inquilino o la parábola del hombre insignificante

Repulsión-La semilla del diablo Le locataire chimérique o El quimérico inquilino —es curioso que Roman Polanski, al adaptar el libro al cine, le hurtara el adjetivo (Le locataire), tal vez para ahorrar cualquier tipo de expectativa previa sobre su personaje, … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , | 4 comentarios

El sanatorio de la clepsidra o el lugar donde el tiempo es de segunda mano

Conforme voy acumulando años, me doy cuenta de que el tema fundamental del arte (del ser humano) es el paso del tiempo: ese ídolo, ese tirano, ese tormento. Burlar al tiempo siempre será la mayor aspiración de la humanidad. Conjurarlo, … Seguir leyendo

Publicado en Del libro a la pantalla, Raras y singulares | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Muertos y enterrados o el cuento de los zombis existenciales

Sin la menor duda, La noche de los muertos vivientes (1968), de George A. Romero es el film que cambió para siempre la figura del zombi, dándole desde entonces su iconográfica imagen de monstruo putrefacto y tambaleante, sin más objeto … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

Vida para Ruth: cine de denuncia admirablemente ecuánime

Una niña de 8 años, Ruth, ingresa en un hospital después de sufrir un fuerte golpe en la playa, contra una roca. Ha sufrido una grave pérdida de sangre, por lo que necesita una transfusión, pero su padre se niega … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , | 2 comentarios

Carretera perdida y Mulholland Drive: ¿quién entiende a David Lynch?

Desde el mismo inicio de su carrera, el nombre de David Lynch se ha visto asociado al concepto de delirio. Se lo ha ganado a pulso, desde luego. A pesar de que su filmografía incluye un par de títulos «accesibles» … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , | 12 comentarios

Han raptado a Bunny Lake, pero… ¿existe Bunny?

Al cartel que figura junto a estas líneas debo mi descubrimiento de la memorable película que es El rapto de Bunny Lake (1965), realización de la que, a pesar de venir firmada por el gran Otto Preminger, nada conocía. Un … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Stalker, de los hermanos Strugatski a Andrei Tarkovski

Es sintomático que, en casi todos los países sometidos durante el siglo XX al totalitarismo comunista floreciera el cultivo de la fantasía, en la literatura y en el cine. Es lógico: la intelligentsia crítica (y en este caso, además, política) … Seguir leyendo

Publicado en Del libro a la pantalla, Raras y singulares | Etiquetado , , , , | 13 comentarios

Corredor sin retorno: a quien los dioses quieren destruir…

Corredor sin retorno (1963) comienza con una frase que dice: A quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco, que se atribuye a Eurípides e incluso está fechada (425 a. C.), pero que parece que es apócrifa de este … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Recordando a Elliott Gould: La máscara de acero y Testigo silencioso

Debo al gran Carlos Aguilar y su Guía del Cine el haberme puesto sobre la pista de un par de películas tan poco conocidas como atractivas, La máscara de acero (1973) y Testigo silencioso (1978), las cuales me revelaron a … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El país de los muertos se llama Marienbad

En el escenario de un elegante balneario situado quién sabe dónde, un hombre asedia a una mujer día y noche con el mismo relato: ambos vivieron una historia de amor el año anterior (tal vez en aquel mismo hotel, tal … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

El hombre de mimbre: puritanismo contra neopaganismo

The Wicker Man —titulada en sus ediciones en formato doméstico El hombre de mimbre— es el nombre de una película de 1973 que constituye el clásico título que en su momento se convierte en un gran fracaso de taquilla (remarcado … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Australia terrible (II): Walkabout

Comencé a hablar la semana pasada de ese cine australiano terrible que, en los años 70 y de la mano sobre todo de Peter Weir, no sólo reveló la existencia de esa isla al mundo de la ficción sino que … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Australia terrible (I): Picnic en Hanging Rock

Al cine debo la firme sensación de que hay pocos lugares más inquietantes sobre la tierra que Australia. Ese enorme continente, pródigo en espacios vacíos, cuya densidad de población no llega a los tres habitantes por km2, ha acabado encarnando … Seguir leyendo

Publicado en Peter Weir, Raras y singulares | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Moebius. ¿Dónde está el tren 86?

Un tren del metro de Buenos Aires, el 86, se ha desvanecido en el aire, para consternación del director del subterráneo, que teme la reacción de las fuerzas vivas de la ciudad; los días siguientes, suceden otros hechos residuales: las … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Sucesos en la IV fase: …y las hormigas dominarán al hombre

[Este artículo ha sido reelaborado con posterioridad: enlace aquí]     Diseñador gráfico conocido ante todo por sus famosos y magníficos títulos de crédito para Hitchcock, Preminger o Scorsese, Saul Bass rodó una única película, que en su momento careció de … Seguir leyendo

Publicado en Raras y singulares | Etiquetado , , , | 3 comentarios