-
Entradas recientes
- Tres clásicos de Sáenz de Heredia
- El Chancellor: la balsa de la Medusa de Julio Verne
- Reivindicación de Jerry Lewis
- Vila-Matas o la literatura como enfermedad
- Tennessee Williams en el cine (II)
- En Homonosapiens: Los superhéroes, la mitología del siglo XX
- Tennessee Williams en el cine (I)
- El nadador, de John Cheever a Burt Lancaster
- El Cuarto Mundo, de Jack Kirby
- De los doce hombres, uno sí tenía piedad
- Hasta que llegó su hora: érase una vez el Oeste
- Niños náufragos: de Dos años de vacaciones a El señor de las moscas
- En Café Montaigne: Moby Dick, antinovela de aventuras
- En Recuerda que has leído: Un capitán de quince años
- Isaac Asimov y la Trilogía de la Fundación
Archivos
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (14)
- Agatha Christie (5)
- Alfred Hitchcock (7)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (16)
- Aventura (6)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Café Montaigne (8)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (29)
- Cine e Historia (19)
- Cine fantástico español (6)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Clásicos del cine español (4)
- Conan y otros Robert E. Howard (11)
- Debilidades personales (3)
- Del libro a la pantalla (45)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (3)
- Edad Media soñada (17)
- Fantasías (10)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (22)
- Inquietantes británicos (4)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (3)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (9)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (15)
- Literatura española (5)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (10)
- Miscelánea de cine (19)
- Miscelánea de literatura (10)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (5)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Para "niños" (9)
- Películas míticas de Hollywood (10)
- Pensadores (2)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- R. L. Stevenson (6)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (11)
- Shakespeare (4)
- Sherlock Holmes (8)
- Singulares y españolas (3)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (6)
- Star Wars (12)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (9)
- Superhéroes Marvel (36)
- Televisión (5)
- Territorio western (24)
- Terror (9)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Uncategorized (5)
- Walt Disney (12)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 507.647 visitas
Archivo de la categoría: Miscelánea de literatura
El mejor regalo de Navidad nos lo hizo Dickens
Todos saben que Charles Dickens inventó la Navidad. Es más, inventó el lugar común de que la Navidad es una época en la que deben reinar los buenos sentimientos. Lo hizo por medio del éxito arrollador, en su época y … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de literatura
Etiquetado A Christmas Carol, Canción de Navidad, Charles Dickens, Cuento de Navidad, Scrooge
7 comentarios
Fábulas sobre la ausencia: El coronel Chabert, Wakefield y La mujer de Martin Guerre
Berta Isla Sommersby Un tema recurrente en la historia de la ficción es el que tiene como centro dramático la súbita desaparición de un ser querido, una cuestión que además convoca una inmediata empatía: es fácil imaginar lo terrible que … Seguir leyendo
El maestro y Margarita: el Terror desnudado por la Burla
Seguro que más de un habitante de Moscú, en la segunda mitad de los años 30, y aunque lo callara, pensaba que la ciudad albergaba la presencia del mismo diablo. Un diablo de enormes mostachos y presencia nada elegante (el … Seguir leyendo
Publicado en Fausto, Miscelánea de literatura
Etiquetado El maestro y Margarita, leyenda de Fausto, Mijail Bulgakov, mito de Fausto, Terror Stalin
2 comentarios
El péndulo de Foucault, la novela “oculta” de Umberto Eco
Es posible que sea un mecanismo de defensa con el que intentamos salvar nuestra (presuntuosa) independencia como lectores: juzgar con inmensa severidad la segunda obra de un autor cuyo primer esfuerzo saludamos con una generosidad que luego nos hemos preguntado … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de literatura
Etiquetado El péndulo de Foucault, historia del ocultismo, rosacruces, secreto de los templarios, Umberto Eco
Deja un comentario
Un cuestionario literario para comenzar el año
Se dice (es un tópico, claro, pero sin los tópicos todo sería más difícil de definir) que el fin del año invita a la recapitulación sobre lo acontecido en ese espacio de tiempo que termina, del mismo modo —y es … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de literatura
Etiquetado Cuestionario literario, manías lectoras, Moby Dick
6 comentarios
Metrópolis, de Ferenc Karinthy: pesadilla para un urbanita
Budai, un sabio lingüista, tal vez por un error en la conexión aérea del avión que debía llevarlo al congreso de Helsinki donde iba a participar, acaba yendo a parar a una desconocida ciudad extranjera. Cuando intenta corregir el error, … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de literatura
Etiquetado Elias Canetti, Epepé, Ferenc Karinthy, Metrópolis Karinthy
Deja un comentario
Historias para época navideña: Mujercitas y Ben-Hur
Hay historias que uno asocia a la Navidad: un cuento de Charles Dickens en la memoria de todos, varias películas del Hollywood clásico empezando por aquella sobre el pobre diablo al borde del suicidio a quien su ángel de la … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de literatura
Etiquetado Ben-Hur, Charlton Heston, Lew Wallace, Louisa May Alcott, Mujercitas, Peter Pan
2 comentarios
Los siete locos, de Roberto Arlt: un viaje al infierno de la degradación
La estupenda editorial Valdemar —bastión en las últimas dos décadas de la siempre menospreciada literatura de género— acaba de editar, en un solo volumen, las dos novelas más conocidas del escritor argentino Roberto Arlt, esto es, Los siete locos y … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de literatura
Etiquetado Absurdo existencial, El Astrólogo, Jesús Palacios, Los lanzallamas, Los siete locos, Remo Augusto Erdosain, Roberto Arlt
2 comentarios