Archivo mensual: septiembre 2016

De la Tierra a la Luna y otras aventuras estelares del Gun-Club

El gran editor de Julio Verne, es decir, su tocayo (y gran explotador, a todo esto) Jules Hetzel, denominó al grandioso proyecto verniano de los Viajes Extraordinarios «un paseo completo por el cosmos del hombre del siglo XIX». Y a … Seguir leyendo

Publicado en Julio Verne | Etiquetado , , , , | 6 comentarios

Woody Allen, 50 años haciendo «siempre» la misma película (II)

Personaje       Películas       W. Allen hoy Que levante la mano quien, aun habiendo sido admirador suyo, no ha llegado en algún momento a estar «agotado» de Woody Allen. Lo hago yo el primero, sobre todo porque mi revalorización del cineasta se … Seguir leyendo

Publicado en Woody Allen | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Woody Allen, 50 años haciendo «siempre» la misma película (I)

Personaje      Películas        W. Allen hoy Los tópicos cinéfilos siempre han tenido siete vidas. Una galería básica de ellos hablaría de John Huston como el ilustrador por excelencia del mito del perdedor, de Howard Hawks y la guerra de sexos o … Seguir leyendo

Publicado en Woody Allen | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

En Homonosapiens: El nadador, de John Cheever a Burt Lancaster

El nadador, de John Cheever a Burt Lancaster Publico este mes en la revista digital Homonosapiens un artículo que une un magnífico cuento del estadounidense John Cheever con su adaptación cinematográfica (poco conocida pero muy estimable). John Cheever (1912-1982), a … Seguir leyendo

Publicado en Del libro a la pantalla, Homonosapiens | Etiquetado , , , | 4 comentarios

La ciencia ficción de H. G. Wells

En el año 1895, un joven aspirante a escritor llamado Herbert George Wells, después de un intenso trabajo de apenas dos semanas, entregó a la imprenta una novela titulada La máquina del tiempo, en la que inmortalizó el que habría … Seguir leyendo

Publicado en H. G. Wells | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El péndulo de Foucault, la novela «oculta» de Umberto Eco

Es posible que sea un mecanismo de defensa con el que intentamos salvar nuestra (presuntuosa) independencia como lectores: juzgar con inmensa severidad la segunda obra de un autor cuyo primer esfuerzo saludamos con una generosidad que luego nos hemos preguntado … Seguir leyendo

Publicado en Miscelánea de literatura, Umberto Eco | Etiquetado , , , , | 3 comentarios