-
Entradas recientes
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
- El moderno Prometeo: Frankenstein en la Hammer (II)
Archivos
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (11)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.014.598 visitas
Archivo mensual: enero 2013
El «otro» Django
El reciente estreno de Django desencadenado, de Quentin Tarantino, ha servido para que muchos recuerden (y la mayoría lo descubra) que el referente evocado en el título de este film es uno de los personajes más característicos del esplendor del … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Django, Franco Nero, Sergio Corbucci, spaghetti western, Tarantino
Deja un comentario
Cómo unir el crepúsculo de Roma con la leyenda artúrica: El rey Arturo y La última legión
No hay ninguna conexión directa entre el final del Imperio Romano en las Islas Británicas y el surgimiento de la leyenda artúrica. La historia nos dice que las legiones romanas abandonaron Britania a principios del siglo V y que en … Seguir leyendo
Publicado en Edad Media soñada
Etiquetado Antoine Fuqua, El rey Arturo 2004, La última legión, Leyenda artúrica, Valerio Manfredi
Deja un comentario
El cazador: el dolor nos hace humanos
El cazador es la historia de tres amigos que marchan al Vietnam. Uno vuelve destrozado físicamente. Otro es destrozado moralmente, y no vuelve: desaparece allí. El tercero es el que da nombre a la película, el cazador (de ciervos, según … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cine
Etiquetado El cazador, Meryl Streep, Michael Cimino, Robert DeNiro, ruleta rusa, Vietnam
5 comentarios
Breve reseña de actualidad: The Master, Lincoln, Django desencadenado
Ahora que se acumulan los estrenos debido a la publicación de las nominaciones de los Oscars, voy a hacer una pequeña reseña de algunos de esos títulos que «lucharán» hasta el próximo 24 de febrero por conseguir las «preciadas» estatuillas. … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cine, Steven Spielberg
Etiquetado Django desencadenado, Lincoln, Philip Thomas Anderson, Steven Spielberg, Tarantino, The Master
3 comentarios
The Rover: el crepúsculo del aventurero
Aparecida en 1923, The Rover —término difícil de traducir, algo así como «trotamundos», significado que connota una vida agitada, y que ha motivado que en España, según las ediciones, haya sido reconvertido en El Hermano de la Costa o El … Seguir leyendo
Publicado en Tiempo de aventura
Etiquetado Anthony Quinn, El aventurero, El pirata, Joseph Conrad, Peyrol, Terence Young, The Rover
2 comentarios
Drácula de Bram Stoker, o cómo el Señor de la Noche se hizo bebedor de absenta
Si en su día detesté profundamente esta película —me pareció un Drácula hecho para gustar a aquellos que consideran tontas las historias de vampiros—, veinte años después me parece todavía peor: una tontería que quiere convertir el género en un … Seguir leyendo
Publicado en Dossier Drácula, Mucho ruido y pocas nueces
Etiquetado Drácula Coppola, Drácula de Bram Stoker, Drácula romántico, Gary Oldman, James V. Hart, Winona Ryder
15 comentarios
El callejón de las almas perdidas: ascenso y caída del Gran Stanton
Siempre he pensado que cualquier obra que ostenta un título memorable debería estar a su altura. Me pasó, hace muchos años, al descubrir esta película estrenada como El callejón de las almas perdidas, cuyo título posee un eco al tiempo … Seguir leyendo
Memorables amnésicos
Debo a dos ficciones de intriga descubiertas a edad muy temprana mi fascinación por la amnesia. Una es una novela póstuma de Agatha Christie titulada Un crimen dormido (1976), que contiene el último caso de la entrañable Miss Marple. Otra … Seguir leyendo
Publicado en Agatha Christie, Miscelánea de cine
Etiquetado Cine y amnesia, Henri Colpi, Kaurismaki, Niebla en el pasado, Recuerda, Un hombre sin pasado, Una larga ausencia
2 comentarios
John Carter de Marte, el primer héroe pulp
Este año que se nos acaba de ir tenía, entre sus múltiples efemérides, una que sólo han celebrado los incondicionales (incluso muy incondicionales) de la literatura de género: la publicación por entregas de la primera aventura de John Carter de … Seguir leyendo
Publicado en Fantasías
Etiquetado Dejah Thoris, Edgar Rice Burroughs, fantasía pulp, John Carter, La Biblioteca del Laberinto, Los dioses de Marte, Una princesa de Marte
2 comentarios
Veracruz: dos cabalgan juntos
Veracruz narra la muy particular historia de amistad y rivalidad que se desarrolla entre dos aventureros norteamericanos que, poco después del fin de la guerra civil de los Estados Unidos, cruzan la frontera con México, dispuestos a contratarse como mercenarios … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Burt Lancaster, El bueno el feo y el malo, Gary Cooper, Robert Aldrich, Veracruz, Yo soy la revolucion
2 comentarios