Archivo de la categoría: Ciencia-ficción

El versátil talento de Fritz Leiber

El nombre de Fritz Leiber (1910-1992) es sobradamente respetado entre los aficionados a la literatura de fantasía del siglo XX, como da fe la longevidad de una prolífica carrera que comenzó en los años 30 y mantuvo un altísimo nivel … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, Conan y otros Robert E. Howard, Terror | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Regreso al futuro o el DeLorean que viajaba en el tiempo

Aunque, por edad, debiera contarme entre los que mitifican el cine de entretenimiento del Hollywood de los años 80, más bien considero que constituye una de las más mediocres etapas de su trayectoria, puesto que, de la mano de un … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El cuento más bello del mundo

Este artículo apareció previamente en la revista digital Homonosapiens Sucedió en los años 90. El estreno de (la muy decepcionante) Parque Jurásico, de Steven Spielberg, primera película en demostrar que los efectos digitales eran capaces de hacer real cualquier cosa, … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción | Etiquetado , , , | 4 comentarios

Sucesos en la IV fase: y las hormigas dominarán al hombre

A propósito de tanta fase/desfase, ha sido inevitable, al parecer, que los cinéfilos sacaran a colación las suyas favoritas. Y una cosa lleva a la otra, y me ha hecho rescatar uno de mis primeros artículos del blog, sobre esta … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Isaac Asimov y la Trilogía de la Fundación

La gran década de la ciencia-ficción clásica es, para muchos de sus incondicionales, la de los años 50. Es el momento en que el género se «independiza» del pulp (ante todo, por la desaparición de este tipo de revistas) y … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, Isaac Asimov | Etiquetado , , , , , | 10 comentarios

2001: una odisea del espacio, ¿la obra maestra de la ciencia-ficción?

En 1951, un relato breve del novelista Arthur C. Clarke titulado El centinela planteaba el siguiente argumento: el descubrimiento en la luna de una estructura con forma piramidal que lleva allí millones de años lleva al científico que la encuentra … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, Películas míticas de Hollywood | Etiquetado , , , | 12 comentarios

El hombre que viajaba a través del tiempo

La ciencia-ficción de H. G. Wells Para no faltar a la cita semanal con este blog, mientras eso que se llama “deberes profesionales” me impide renovar artículos, rescato esta vieja entrada (la tercera que publiqué, en agosto de 2012), adecuadamente … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, H. G. Wells | Etiquetado , , , | Deja un comentario

En Homonosapiens: La realidad manipulada en Philip K. Dick

La revista digital Homonosapiens acaba de iniciar un nuevo dossier bajo el título de Realidad y apariencia, dualidad de «de carácter ontológico y gnoseológico, es decir, de algo que afecta tanto a las cosas como al conocimiento», señala nuestro compañero … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, Homonosapiens | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Aniquilación: ¿qué es el Área X?

Aniquilación es el nombre de una novela del escritor estadounidense Jeff VanderMeer que inaugura una trilogía bautizada como Southern Reach —el nombre de la agencia gubernamental secreta que se encarga de enviar las expediciones científico-militares a la misteriosa Área X … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

En Recuerda que has leído: El hombre que cayó en la Tierra

Acabo de publicar en Recuerda que has leído una reseña sobre una de las novelas que más me ha sorprendido de los últimos tiempos, en buena medida porque no me esperaba su gran calidad. Se trata de El hombre que … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, Del libro a la pantalla, Recuerda que has leído | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Bienvenidos a la Dimensión Desconocida

«Hay una quinta dimensión más allá de las que conocemos. Es una dimensión tan vasta como el espacio e intemporal como el infinito. Es una zona intermedia entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la superstición, que … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, Televisión | Etiquetado , , , , , | 9 comentarios

Hormigas que crecen, hombres que menguan, cuerpos que se duplican

Ultimátum a la Tierra                  El enigma… de otro mundo                    Planeta prohibido No cabe duda de que los años 50 constituyeron toda una edad de oro para la ciencia-ficción, en literatura y en cine. En el primero de estos campos, el … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción | Etiquetado , , , , , , , | 8 comentarios

El show de Truman, crónica de un fracaso

No había vuelto a ver El show de Truman desde la ya lejana fecha de su estreno en octubre de 1998. No me gustó entonces y la reciente recuperación no me ha hecho cambiar de opinión. Reconozco que se trata … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción, Mucho ruido y pocas nueces, Peter Weir | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

Neuromante: ¿quién es quién en el ciberespacio?

Las historias de la literatura de ciencia-ficción señalan la importancia seminal de Neuromante como piedra angular de esa deriva moderna del género que se denomina cyperpunk. En cine, quien más, quien menos, está familiarizado con sus características básicas gracias a … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La saga Matrix, pompa de jabón (virtual)

En el momento de su estreno, Matrix (1999) mereció la atención de muchos pensadores cultos, esto es, procedentes de ámbitos distintos a la crítica del cine o los amantes de la ciencia-ficción. Quien más, quien menos, no dudó en hablar … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia-ficción | Etiquetado , , , , , , , | 6 comentarios