-
Entradas recientes
- Nostalgia de Forum: la colección Extra Superhéroes
- Regreso al futuro o el DeLorean que viajaba en el tiempo
- La reina de las nieves o el cristal que helaba el alma
- Edad Media soñada: una presentación
- Publico Edad Media soñada
- El fantasma y la señora Muir: un libro encantador, una película inolvidable
- Dos colinas, dos guerras… y el horror
- Breve esbozo de la literatura pulp (II): el esplendor
- Breve esbozo de la literatura pulp (I): los fundamentos
- En Homonosapiens: La Trilogía de la Fundación
- Truffaut, pesimismo y pasión
- Algunas frases memorables del cine
- En Café Montaigne: La madre optimista del filósofo pesimista
- La historia interminable o el cuento de nunca acabar
- Los prodigiosos cuentos de Chesterton
Archivos
- enero 2021 (2)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (14)
- Agatha Christie (5)
- Alfred Hitchcock (7)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (19)
- Aventura (6)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Café Montaigne (11)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (32)
- Cine e Historia (20)
- Cine fantástico español (6)
- Cine musical (4)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Clásicos del cine español (5)
- Conan y otros Robert E. Howard (11)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (49)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (3)
- Edad Media soñada (21)
- Fantasías (11)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (2)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (4)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (10)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (8)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (10)
- Miscelánea de cine (21)
- Miscelánea de literatura (9)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (10)
- Películas míticas de Hollywood (10)
- Pensadores (3)
- Pintores (2)
- Policiaco (15)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (6)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (13)
- Rusia (10)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (8)
- Singulares y españolas (2)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (6)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (39)
- Televisión (5)
- Territorio western (24)
- Terror (10)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (5)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 666.336 visitas
Archivo de la etiqueta: Thanos
Los Vengadores contra Thanos (II): Infinity War y Endgame
La Saga de Thanos en los tebeos El Universo Cinemático Marvel Sucedía en la escena post-créditos de Los Vengadores (2012). En algún lugar nebuloso del espacio, justo después de la batalla que acababa de enfrentar a los Héroes Más Poderosos … Seguir leyendo
Los Vengadores contra Thanos (I): la instauración del Universo Cinemático Marvel
Como veterano lector de los tebeos de la editorial Marvel, he seguido con enorme interés el espectacular trasplante de mis personajes favoritos al cine. Coincidiendo con la resolución de la Saga de Thanos, de trascendencia evidente para el futuro devenir … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Marvel Studios, Thanos, UCM, Universo Cinemático Marvel, Vengadores Endgame, Vengadores Infinity War
3 comentarios
Thanos de Titán (II): la Saga del Infinito
Thanos I II Cansado de las continuas intromisiones editoriales, Jim Starlin abandonó durante una década el Universo Marvel después de los dos anuales con que cerró la saga de Thanos, con la excepción de ese retorno puntual para La muerte … Seguir leyendo
Thanos de Titán (I): el adorador de la Muerte
Thanos I II Capitán Marvel Un axioma básico de la ficción aventurera (trátese de espadachines, cow-boys o caballeros jedi) es que la categoría de un héroe se mide por la de sus enemigos. Los tebeos de superhéroes lo aprendieron enseguida, … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Adam Warlock, Capitán Marvel, Jim Starlin, La muerte del Capitán Marvel, Thanos
Deja un comentario
Vida, pasión y muerte del Capitán Marvel
Los más veteranos aficionados al tebeo (si son veteranos no pueden llamarlo «cómic»), al leer el nombre del Capitán Marvel, lo asociarán de inmediato a un popular superhéroe nacido a mediados del siglo XX, de cierto parecido gráfico con Superman … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Adam Warlock, Capitán Marvel, Jim Starlin, kree skrull, La muerte del Capitán Marvel, Thanos
1 Comentario