Archivo mensual: septiembre 2013

Las dos muertes en Venecia, de Thomas Mann a Luchino Visconti

Hay que reconocer que el cine es, entre otras muchas cosas, una puerta de acceso a la literatura. Y lo es en razón de su mayor accesibilidad, de que se consume de modo más rápido una película que un libro … Seguir leyendo

Publicado en Thomas Mann | Etiquetado , , , , , | 8 comentarios

Salvar al soldado Ryan: ¿denuncia del absurdo de la guerra o apología del buen soldado?

Desde sus primeras imágenes, Steven Spielberg se encarga de dejar bien claro que su propósito con Salvar al soldado Ryan es el mismo que el que emprendió en el film que le sirve de referente más directo, La lista de … Seguir leyendo

Publicado en Steven Spielberg | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

El doblaje: ¿arte o mímesis?

Realidad y polémica del doblaje Para la inmensa mayoría de espectadores de cine o series de televisión, el doblaje es la labor técnica imprescindible para poder consumir en su propio idioma las producciones habladas originalmente en lengua extranjera; para una … Seguir leyendo

Publicado en Doblaje | Etiquetado , , , , | 38 comentarios

Vencedores o vencidos: jueces que aceptan ser verdugos

¿Dónde se encuentran los límites del patriotismo debido, de la lealtad institucional, y dónde los de la pura humanidad? Esa es la pregunta que plantea Vencedores o vencidos, título sin duda imponente pero un tanto tendencioso que tapa el original … Seguir leyendo

Publicado en Cine e Historia | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Charles Bronson en el cine de género europeo

¿Incluiría alguien en su lista de actores favoritos a Charles Bronson? Yo tampoco, pero siento un gran aprecio por este actor de ojos pequeños, con la edad cada vez más entrecerrados, y poco amigo de los gestos superfluos. La razón … Seguir leyendo

Publicado en Actores | Etiquetado , , , , , , , , | 2 comentarios

La vida privada de Sherlock Holmes: el detective, la espía y el monstruo

Ni siquiera necesitó morir Arthur Conan Doyle para ver cómo comenzaban a elaborarse los primeros pastiches de su genial criatura, y no fue un don nadie (aunque hoy se lo recuerde poco): el escritor francés Maurice Leblanc, creador del un … Seguir leyendo

Publicado en Sherlock Holmes | Etiquetado , , , , , , | 4 comentarios

Dos versiones de El rey Lear, desde la URSS y Japón

Siempre he pensado que la mera lectura de Shakespeare produce una indudable frustración. Se me dirá que no he descubierto América, que por definición la obra teatral, en imprenta, es tan solo el guión —con los diálogos e indicaciones necesarias— … Seguir leyendo

Publicado en Japón, Shakespeare | Etiquetado , , , , , , | 12 comentarios

Japón en negro, por Akira Kurosawa

Durante décadas, el nombre de Akira Kurosawa fue el más conocido, entre los cinéfilos, de todos los directores japoneses que trascendieron fuera de su país a partir del boom del cine nipón tras la II Guerra Mundial. Kurosawa ocupó un … Seguir leyendo

Publicado en Japón, Policiaco | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario