-
Entradas recientes
- Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
Archivos
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (12)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.018.040 visitas
Archivo mensual: diciembre 2012
El Señor de los Anillos: de J.R.R. Tolkien a Peter Jackson (III)
Las dos torres (2002) Al contrario que el primer título, en su momento Las dos torres me pareció el más flojo capítulo de la trilogía (tal vez porque también el segundo tomo de la novela me lo parece), y sin … Seguir leyendo
Publicado en Tolkien
Etiquetado El hobbit, El retorno del rey, El Señor de los Anillos, Ella-Laraña, Isengard, J.R.R. Tolkien, Las dos torres, Puertos Grises
Deja un comentario
El Señor de los Anillos: de J.R.R. Tolkien a Peter Jackson (II)
La labor de Peter Jackson Buena parte de la literatura que ha generado la película desde el momento de su estreno señala quién es en realidad el gran protagonista de la saga: el formidable, y hasta entonces prácticamente virgen en … Seguir leyendo
Publicado en Tolkien
Etiquetado El hobbit, El Señor de los Anillos, Howard Shore, J.R.R. Tolkien, La Comunidad del Anillo, Moria, Peter Jackson
1 Comentario
El Señor de los Anillos: de J.R.R. Tolkien a Peter Jackson (I)
Un libro que cobra vida Es evidente que, para bien y para mal, El Señor de los Anillos en versión de Peter Jackson ha supuesto un antes y un después en la historia de la fantasía cinematográfica. Desde ella, ya … Seguir leyendo
Publicado en Tolkien
Etiquetado Burne-Jones, El Señor de los Anillos, Gollum, La infancia recuperada, Peter Jackson, Tolkien
2 comentarios
Estamos en Nochebuena, luego… ¡Qué bello es vivir!
Las fábulas no necesitan ser realistas, es decir, contar historias «posibles», sino ser convincentes, esto es, dejar en suspenso el sentido corriente de la credulidad de que hablaba, en frase famosa, Coleridge. Frank Capra, después de tres años consagrado al … Seguir leyendo
Publicado en Películas míticas de Hollywood
Etiquetado Bedford Falls, Frank Capra, George Bailey, James Stewart, Qué bello es vivir, Scrooge
Deja un comentario
Viñetas vampíricas: La tumba de Drácula
Si en cine, el rostro de Drácula es múltiple y diverso, y cada cual tiene su favorito, desde el nosferatu Max Schreck al húngaro Bela Lugosi, del aristocrático Christopher Lee al «romántico» Gary Oldman, en el tebeo (creo) reina un … Seguir leyendo
Publicado en Dossier Drácula, Miscelánea de cómic
Etiquetado Doctor Sol, Gene Colan, Harold H. Harold, La tumba de Dracula, Marv Wolfman, The Tomb of Dracula
2 comentarios
El hobbit: Peter Jackson «repite» El Señor de los Anillos
Del mismo modo que sucedió con la reanudación por parte de George Lucas de la trilogía Star Wars mediante una nueva trilogía que iba a contar lo que había pasado antes de la primera, con el anuncio de la trilogía … Seguir leyendo
Publicado en Tolkien
Etiquetado Bilbo Bolsón, El hobbit, Gollum, J.R.R. Tolkien, Peter Jackson, Rivendel
1 Comentario
El castillo de Cagliostro: la princesa y el ladrón de guante blanco
El debut en la gran pantalla de Hayao Miyazaki, después de su muy nutrida etapa televisiva, se produjo precisamente con la adaptación al cine del personaje titular de una de las series más populares de los años 70, si bien … Seguir leyendo
Publicado en Hayao Miyazaki
Etiquetado El castillo de Cagliostro, Hayao Miyazaki, Lupin III
4 comentarios
El hombre que de verdad mató a Liberty Valance
Si yo tuviera que escoger mi personaje favorito de toda la historia del cine ése sin duda sería Tom Doniphon, el hombre que en verdad mató a Liberty Valance. Quizá no exista otro personaje que inspire tanta sensación de seguridad … Seguir leyendo
Publicado en John Ford, Territorio western
Etiquetado James Stewart, John Ford, John Wayne, Liberty Valance, Tom Doniphon
Deja un comentario
La historia interminable, una gran oportunidad perdida
[Este artículo cuenta con una versión más reciente, considerablemente revisada]. Sin lugar a dudas, La historia interminable fue el gran éxito de la literatura fantástica juvenil anterior a la aparición del fenómeno Harry Potter. Es decir, fue el libro que … Seguir leyendo
Publicado en Fantasías
Etiquetado Bastian Baltasar Bux, La historia interminable, Michael Ende, Miguel Sáenz, Roswitha Quadflieg, Vetusta Morla
4 comentarios
Viaje al centro de la Tierra: Facilis descensus Averni
El tercero de los Viajes Extraordinarios es recordado, sin duda, como el más extraordinario de todos los periplos vernianos, y de hecho sigue siendo uno de los títulos por el que se considera a su autor uno de los padres … Seguir leyendo
Publicado en Julio Verne
Etiquetado Capitán Hatteras, Lidenbrock, Miguel Salabert, tierra hueca, Viaje al centro de la tierra
Deja un comentario
Gattaca: no hay gen para el espíritu humano
Mientras aparecen los créditos, un hombre joven se exfolia cuidadosamente toda la piel, se pega a los dedos falsas huellas digitales con una gota de sangre, se ata al muslo una bolsa con orina… En resumen, sigue un ritual matutino … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia-ficción
Etiquetado Andrew Niccol, antiutopía, Ethan Hawke, Gattaca, Michael Nyman, Uma Thurman
11 comentarios