-
Entradas recientes
- En Recuerda que has leído: La flecha negra
- En Café Montaigne, dos muestras de “cine de cruzada”
- Vértigo en París, durante la II Guerra Mundial
- Bienvenidos a la Dimensión Desconocida
- Hormigas que crecen, hombres que menguan, cuerpos que se duplican
- 1984 o el manual del perfecto totalitarismo
- En Recuerda que has leído: Esposa hechicera, de Fritz Leiber
- ¿Quién es mi prima Rachel?
- El quimérico inquilino o la parábola del hombre insignificante
- En Homonosapiens: Soledad femenina y paranoia urbana en Polanski
- Pantera Negra, rey de Wakanda
- El cine uruguayo existe: Whisky y Mal día para pescar
- En Recuerda que has leído: Rebelión en la granja vs. 1984
- 55 días en Pekín: el soldado, el embajador y la aventurera
- Apunte X. Los archivos del Pentágono: Tom Hanks no es Lou Grant
Archivos
- abril 2018 (4)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (11)
- Agatha Christie (4)
- Alfred Hitchcock (6)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (6)
- Apuntes (10)
- Autores (14)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Café Montaigne (2)
- Casas encantadas (5)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (23)
- Cine e Historia (18)
- Cine fantástico español (6)
- Cine romántico (4)
- Cine y educación (4)
- Conan y otros Robert E. Howard (3)
- Debilidades personales (3)
- Del libro a la pantalla (33)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (2)
- Edad Media soñada (13)
- Fantasías (10)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (4)
- H. G. Wells (4)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (9)
- Henry James (9)
- Homonosapiens (17)
- Inquietantes británicos (4)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (6)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (6)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (12)
- Literatura española (1)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (9)
- Miscelánea de cine (17)
- Miscelánea de literatura (9)
- Mitteleuropa (5)
- Mucho ruido y pocas nueces (5)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Para "niños" (9)
- Películas míticas de Hollywood (7)
- Pensadores (2)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- R. L. Stevenson (6)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (6)
- Shakespeare (4)
- Sherlock Holmes (7)
- Singulares y españolas (6)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (5)
- Star Wars (12)
- Stefan Zweig (4)
- Steven Spielberg (9)
- Superhéroes Marvel (29)
- Televisión (5)
- Territorio western (18)
- Terror (7)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Uncategorized (4)
- Walt Disney (12)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 339,042 visitas
Archivo mensual: diciembre 2015
El Señor de los Anillos, de Ralph Bakshi: la primera Tierra Media fue de dibujos
El éxito refulgente de la trilogía de Peter Jackson ha hecho caer en un considerable olvido la primera y meritoria versión de la maravillosa novela de J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos (1978), estrenada en su momento … Seguir leyendo
Publicado en Tolkien
Etiquetado El Señor de los Anillos Bakshi, El Señor de los Anillos Jackson, J.R.R. Tolkien, Ralph Bakshi, rotoscopio Bakshi
7 comentarios
Cine para Navidad: La mujer del obispo y Muchas gracias, Mr. Scrooge
Cualquiera que haya crecido con el cine clásico en televisión, antes de que hubiera la sobrecarga de oferta audiovisual que caracteriza estos tiempos actuales, aprendió a esperar que en fechas navideñas los canales (y con esto, sobre todo, me refiero … Seguir leyendo
John Stuart Mill o la paradoja del reformador programado
¿Puede programarse un reformador? El pensador James Mill, uno de los prohombres del radicalismo inglés de principios del siglo XIX, defendió que sí y decidió probarlo en las carnes de su hijo primogénito. Era amigo y colaborador íntimo de Jeremy … Seguir leyendo
Publicado en Pensadores
Etiquetado Bentham, John Stuart Mill, liberalismo inglés, radicales filósofos, utilitarismo
Deja un comentario
El puente de los espías: ¿apología de los derechos civiles… o de Tom Hanks?
Una sección especialmente interesante del thriller, en cine y en literatura, está formada por aquellas historias que giran en torno al mundo del espionaje durante la la guerra fría. El nombre de John le Carré seguramente es el primero que … Seguir leyendo
Publicado en Steven Spielberg, Tiempo de espías
Etiquetado El puente de los espías, espías guerra fría, Rudolf Abel Jim Donovan, Steven Spielberg, Tom Hanks
Deja un comentario
El planeta de los simios o el mudo reproche de la Estatua de la Libertad
Un hombre en una playa solitaria horrorizado al descubrir los restos varados sobre la arena de la Estatua de la Libertad, que identifica el desconocido planeta en el que se encuentra como la Tierra. Existen pocas imágenes más emblemáticas, más … Seguir leyendo
Las películas de Waldemar Daninsky (I)
El personaje Películas I Películas II Acercarse a la filmografía de Waldemar Daninsky ofrece el mismo problema que el resto del cine de horror español en el espacio comprendido entre 1968 y 1983 —la etapa «clásica» del fantaterror, enmarcada precisamente … Seguir leyendo
Bearn o la sala de las muñecas, mucho más que el Gatopardo español
A la emisión en televisión, hace muchos años, de una película sin duda imperfecta pero cuya historia me pareció sobradamente atractiva, debo el conocimiento de una de las mejores y al mismo tiempo más desconocidas obras de la literatura española … Seguir leyendo
Publicado en Singulares y españolas
Etiquetado Bearn o la sala de las muñecas, Bearn película, Fernando Rey, Jaime Chávarri, Lorenzo Villalonga
9 comentarios