-
Entradas recientes
- Borges, creador de Hawthorne
- Un clásico llamado Peter Weir (III): las últimas películas
- En Semana Santa toca una de romanos
- En Recuerda que has leído: El inocente
- Un clásico llamado Peter Weir (II): triunfo en Hollywood
- El versátil talento de Fritz Leiber
- Un clásico llamado Peter Weir (I): los años australianos
- Pasión de Borges en tres cuentos
- 600 artículos y ocho escritores de cabecera
- Un corazón en invierno o el hombre que no quería amar
- Todos éramos de la Patrulla-X
- Tempestad sobre Washington: ¿la verdad y nada más que la verdad?
- En Café Montaigne: La isla del tesoro
- Nostalgia de Forum: la colección Extra Superhéroes
- Regreso al futuro o el DeLorean que viajaba en el tiempo
Archivos
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (14)
- Agatha Christie (5)
- Alfred Hitchcock (7)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (20)
- Aventura (6)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (12)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (21)
- Cine fantástico español (6)
- Cine musical (4)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (5)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (49)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (3)
- Edad Media soñada (21)
- Fantasías (11)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (2)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (4)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (10)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (8)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (10)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (10)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (10)
- Películas míticas de Hollywood (10)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (15)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (8)
- Singulares y españolas (2)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (6)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (40)
- Televisión (5)
- Territorio western (24)
- Terror (11)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (5)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 711.621 visitas
Archivo mensual: mayo 2016
Daredevil, de Frank Miller (II): Born Again, caída y resurrección del Hombre sin Miedo
Elektra Born Again Frank Miller había dejado a Daredevil en la sórdida habitación de un hospital, jugando a la ruleta rusa con una pistola sin balas con su enemigo mortal, Bullseye, el asesino ahora encerrado en la prisión de su … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Daredevil Born Again, David Mazzuchelli, Frank Miller, Karen Page, Kingpin, Matt Murdock
Deja un comentario
Daredevil, de Frank Miller (I): ¿el primer superhéroe de autor?
Elektra Born Again Para los viejos incondicionales de Marvel (los que la conocimos a través de las añejas y desastrosas ediciones de Vértice), Daredevil era un personaje de segunda. Cierto: tenía unas características personales harto atractivas. En primer lugar, era … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Bullseye Miller, Daredevil, Elektra, Frank Miller, Kingpin Miller, Roger McKenzie
4 comentarios
Nicholas Ray, cineasta y poeta: Los amantes de la noche y La casa en las sombras
Nicholas Ray, hombre perpetuamente inquieto, que estudió arquitectura con Frank Lloyd Wright hasta pelearse con él, que descubrió el teatro independiente, en el que conoció a Elia Kazan y John Houseman, que recorrió el sur de los Estados Unidos grabando … Seguir leyendo
Publicado en Cine romántico
Etiquetado cine negro RKO, La casa en la sombra, Los amantes de la noche, Nicholas Ray, On Dangerous Ground, Robert Ryan
9 comentarios
En Homonosapiens: John Ford, el tres veces mejor director de la historia del cine
Acabo de publicar en la revista digital Homonosapiens un artículo titulado Los tres mejores directores de la historia: John Ford, John Ford y John Ford. Como muchos reconocerán, el título está extraído de una famosa respuesta de Orson Welles cuando … Seguir leyendo
Los nuevos-viejos Hombres-X: Lobeznos varios, Primera generación y Días del futuro pasado
Trilogía inicial Primera generación La primera trilogía X-Men había concluido en 2006 con el capítulo subtitulado La decisión final, que denotaba una más bien alarmante ansiedad de los responsables de la franquicia por cerrar, casi de cualquier modo, esta saga … Seguir leyendo
Horizontes de grandeza: tragedia griega, superwestern y esbozo imperfecto de Atticus Finch
Como bien saben los incondicionales del cine del Oeste, se trata de un género nada monolítico, que ha admitido en su historia toda clase de variantes y etiquetas (primitivo, crepuscular, dirty, spaghetti western, neowestern…). Pues bien, una de sus más … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western, William Wyler
Etiquetado Charlton Heston, Gregory Peck, Horizontes de grandeza, superwestern, William Wyler
14 comentarios