-
Entradas recientes
- Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
Archivos
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (12)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.017.889 visitas
Archivo de la categoría: Recuerda que has leído
En Recuerda que has leído: El inocente
Publico en el blog literario Recuerda que has leído un artículo sobre un libro que he descubierto recientemente, y que vuelve a subrayar mi desconfianza hacia la historia «oficial» de las letras españolas: ¿cuántas joyas y autores no se encuentran … Seguir leyendo
Publicado en Recuerda que has leído
Etiquetado El inocente Mario Lacruz, Muerte al amanecer 1959, novela policiaca española
Deja un comentario
En Recuerda que has leído: El jugador
Publico en el blog literario Recuerda que has leído un artículo sobre uno de mis libros favoritos de Fedor Dostoyevski. Se trata de El jugador, una obra escrita en 1866, breve en comparación con los novelones que han otorgado la … Seguir leyendo
Publicado en Recuerda que has leído, Rusia
Etiquetado El jugador, Fedor Dostoyevski, literatura rusa siglo XIX
4 comentarios
En Recuerda que has leído: Mujercitas
Acabo de publicar en el blog literario Recuerda que has leído un breve artículo sobre Mujercitas, ese clásico de la literatura «para niñas» que últimamente se reivindica bastante, sobre todo desde un punto de vista feminista. En él, intento señalar … Seguir leyendo
Publicado en Del libro a la pantalla, Recuerda que has leído
Etiquetado Mujercitas 2019, Mujercitas Greta Gerwig, Mujercitas Louisa May Alcott
9 comentarios
En Recuerda que has leído: Un capitán de quince años
¿Fue Julio Verne un autor de literatura «juvenil»? Desde hace ya mucho tiempo, buena parte de los incondicionales del autor se han esforzado en cuestionar esta definición, aludiendo a la complejidad simbólica de sus mejores obras. Sin embargo, es evidente … Seguir leyendo
Publicado en Julio Verne, Recuerda que has leído
Etiquetado Dick Sand, Un capitán de quince años, Viajes Extraordinarios
Deja un comentario
En Recuerda que has leído: La inmortalidad del cangrejo
Publico en el blog literario Recuerda que has leído una reseña sobre una novela cuyo descubrimiento ha supuesto para mí uno de los mejores hallazgos que me ha proporcionado la literatura (española) en mucho tiempo. Se trata de La inmortalidad … Seguir leyendo
Publicado en Recuerda que has leído
Etiquetado Hiperión, La inmortalidad del cangrejo, literatura fantástica española, Santiago R. Santerbás
Deja un comentario
En Recuerda que has leído: Fortunata y Jacinta
Acabo de publicar en el blog literario Recuerda que has leído una pequeña reseña sobre Fortunata y Jacinta (1887), la novela de Benito Pérez Galdós que suele ser considerada como una de las cumbres de la literatura española, en especial … Seguir leyendo
Publicado en Galdós, Recuerda que has leído
Etiquetado Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta, literatura española s. XIX
10 comentarios
En Recuerda que has leído: El hombre que cayó en la Tierra
Acabo de publicar en Recuerda que has leído una reseña sobre una de las novelas que más me ha sorprendido de los últimos tiempos, en buena medida porque no me esperaba su gran calidad. Se trata de El hombre que … Seguir leyendo
En Recuerda que has leído: El retrato de una dama
Acabo de publicar en el blog literario Recuerda que has leído una reseña de El retrato de una dama (1881), una de las novelas más conocidas del gran Henry James, que en su momento constituyera uno de los mayores … Seguir leyendo
Publicado en Henry James, Recuerda que has leído
Etiquetado El retrato de una dama, Henry James, John Banville, La señora Osmond
Deja un comentario
En Recuerda que has leído: La flecha negra
Publico en el blog literario Recuerda que has leído una breve reseña sobre una novela de uno de los autores fundamentales, sino el que más, de mi vida como lector: Robert Louis Stevenson. Se trata ya de un viejo conocido … Seguir leyendo
Publicado en R. L. Stevenson, Recuerda que has leído
Etiquetado Guerra de las Dos Rosas, La flecha negra, R. L. Stevenson, Ricardo III
Deja un comentario
En Recuerda que has leído: Esposa hechicera, de Fritz Leiber
He publicado en el blog Recuerda que has leído una breve reseña sobre una novela detrás de cuya pista llevaba mucho tiempo sin tener ocasión, pues hace treinta años que no se edita en nuestro país (como señala la ilustración … Seguir leyendo
En Recuerda que has leído: Rebelión en la granja vs. 1984
He publicado en el blog Recuerda que has leído una reseña que titulo: Rebelión en la granja vs. 1984. En ella, de extensión breve por las características internas del propio blog, me detengo ante todo en la primera de esas … Seguir leyendo
Publicado en Recuerda que has leído, Rusia
Etiquetado distopías, George Orwell, Orwell 1984, Rebelión en la granja
4 comentarios
En Recuerda que has leído: Berta Isla, de Javier Marías
He publicado en el blog Recuerda que has leído una reseña sobre Berta Isla, la última novela de Javier Marías. Se trata de una historia muy propia del escritor, especialmente conectada con sus últimos empeños literarios, sobre todo con el … Seguir leyendo
Publicado en Recuerda que has leído
Etiquetado Berta Isla, Ciclo de Oxford, El coronel Chabert, Javier Marías, Martin Guerre
Deja un comentario
En Recuerda que has leído: Nada del otro mundo, de Antonio Muñoz Molina
He publicado en el blog Recuerda que has leído una pequeña reseña del cuento que da título a este ya antiguo libro de Antonio Muñoz Molina, creo que poco o nada conocido: Nada del otro mundo. Al contrario de lo … Seguir leyendo
Publicado en Recuerda que has leído
Etiquetado Nada del otro mundo Muñoz Molina, Recuerda que has leído
Deja un comentario
El Orient Express en Recuerda que has leído
Inicio desde hoy mi participación en un nuevo blog, iniciativa de un buen amigo, compañero además de fatigas en esta bella profesión que es la enseñanza y excelente escritor él mismo: Benito Arias García. Se llama Recuerda que has leído, … Seguir leyendo