Archivo de la categoría: Autores

Capra antes de poner su nombre sobre el título

Ni Hitchcock, ni Ford, ni Welles. El primer director cuyo nombre aprendí a reconocer y a buscar en las programaciones televisivas (la fuente de conocimiento de la generación de cinéfilos a la que pertenezco) fue el de Frank Capra. Y … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Mitchell Leisen, el director invisible

¿Quién rayos es Mitchell Leisen?, me pregunté durante muchos años. Teniendo en cuenta que la primera película que pude ver de él, Una chica afortunada (1937), fue rondando la veintena, y que desde los diez o doce años apuntaba en … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , , , , | 4 comentarios

Borges, creador de Hawthorne

Wakefield y otras fábulas sobre la ausencia           Wakefield y otros hombres que se perdieron No comprendo cómo nadie se ha dado cuenta antes: Nathaniel Hawthorne, el escritor supuestamente nacido en Salem (Nueva Inglaterra) en 1804 y muerto en otra ciudad … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Borges | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

Truffaut, pesimismo y pasión

Hace muchos años descubrí a un director al que enseguida erigí en tótem de mi panteón particular, siendo el primer cineasta ajeno a Hollywood al que entronizaba en tan íntimo espacio: el francés François Truffaut. Se debió a un extenso … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Controvertido Elia Kazan (II): años de esplendor

I              II Pocas películas construidas a partir de un personaje real (por mucho que su trayectoria esté adaptada y reformulada al servicio de un mensaje) consiguen presentarlo con la fuerza dramática que posee el arranque de ¡Viva Zapata! (1952). Se … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , , , , , | 4 comentarios

Controvertido Elia Kazan (I): años iniciales

I                 II Sin duda, la controversia ha acompañado (casi) siempre a la figura de Elia Kazan. Inicialmente, su trayectoria pareció la misma encarnación del sueño americano: emigrante a su más tierna edad desde su Estambul natal, su talento lo impulsó … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Reivindicación de Jerry Lewis

Ningún cómico me ha hecho reír más en mi niñez que Jerry Lewis. Era verle hacer una sola de sus famosas muecas, o escuchar un tono de su característica voz nasal (la del genial Miguel Ángel Valdivieso, claro, pues entonces … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , | 9 comentarios

Basil Dearden, el director que sí estuvo allí

François Truffaut fue el portavoz más conspicuo de una idea común que primero difundió la crítica cahierista, la creadora de la llamada «política de autores», y que durante décadas se propagó entre los especialistas sin rubor alguno: el cine inglés … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , , , , , , | 2 comentarios

El Ciclo de Oxford, de Javier Marías

Berta Isla El escritor madrileño Javier Marías acaba de publicar un nuevo libro, Berta Isla, lo que me ha valido como excusa para releer las previas novelas que tienen relación directa, por la reaparición de ambientes y personajes, con la … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Literatura española | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

¿Existen los «testamentos» cinematográficos?

Los tópicos críticos y cinéfilos son infinidad, lo cual no es bueno ni malo, pues nos dotan a todos de una serie de referencias comunes a partir de las cuales podemos proceder a la reflexión personal: por citar algunos, el … Seguir leyendo

Publicado en Alfred Hitchcock, Autores, Joseph L. Mankiewicz | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Silvestre Paradox y Shanti Andía: de Pío Baroja a «Baroja»

Siempre se ha lamentado que los niños españoles no hayan tenido alguno de esos referentes literarios de prestigio que existen en países como Gran Bretaña, Francia o Italia, esos clásicos intemporales que estimulan el placer de la lectura a edad … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

El hombre que escribía los cuentos más tristes

Varias ciudades del mundo (¡hasta la mía, Málaga!) comparten la presencia en sus calles de una estatua de bronce que reproduce la figura de un señor vestido con ropas antañonas, por lo común con un sombrero de copa, y que … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Para "niños" | Etiquetado , , , , , , , | 6 comentarios

Thomas Ligotti o la pesadilla de existir

En los últimos tiempos, la editorial Valdemar está consolidando en España la introducción de un escritor hasta hace poco apenas contemplado por nuestra edición pero de verdadero culto (y por una vez, no prefabricado ni basado en huecos deseos de … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Lovecraft y lo lovecraftiano | Etiquetado , , , | 8 comentarios

Arthur Machen: esa apariencia que llamamos realidad

El nombre de Arthur Llewellyn Jones en principio dirá poco a cualquiera; no así el nombre de pluma que este escritor escogió, al adoptar el apellido de su madre, para firmar como Arthur Machen. Este particular apellido, en el aficionado … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Inquietantes británicos, Lovecraft y lo lovecraftiano | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Hitchcock, el gran manipulador del star-system

El director francés Robert Bresson utilizaba siempre actores desconocidos, incluso no profesionales, para sus personajes: los llamaba «modelos», pues consideraba que sobre ellos podía modelar el tipo de carácter que le interesaba, ofreciendo al espectador de su cine una página … Seguir leyendo

Publicado en Alfred Hitchcock, Autores | Etiquetado , , , , | Deja un comentario