-
Entradas recientes
- En Recuerda que has leído: La flecha negra
- En Café Montaigne, dos muestras de “cine de cruzada”
- Vértigo en París, durante la II Guerra Mundial
- Bienvenidos a la Dimensión Desconocida
- Hormigas que crecen, hombres que menguan, cuerpos que se duplican
- 1984 o el manual del perfecto totalitarismo
- En Recuerda que has leído: Esposa hechicera, de Fritz Leiber
- ¿Quién es mi prima Rachel?
- El quimérico inquilino o la parábola del hombre insignificante
- En Homonosapiens: Soledad femenina y paranoia urbana en Polanski
- Pantera Negra, rey de Wakanda
- El cine uruguayo existe: Whisky y Mal día para pescar
- En Recuerda que has leído: Rebelión en la granja vs. 1984
- 55 días en Pekín: el soldado, el embajador y la aventurera
- Apunte X. Los archivos del Pentágono: Tom Hanks no es Lou Grant
Archivos
- abril 2018 (4)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (11)
- Agatha Christie (4)
- Alfred Hitchcock (6)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (6)
- Apuntes (10)
- Autores (14)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Café Montaigne (2)
- Casas encantadas (5)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (23)
- Cine e Historia (18)
- Cine fantástico español (6)
- Cine romántico (4)
- Cine y educación (4)
- Conan y otros Robert E. Howard (3)
- Debilidades personales (3)
- Del libro a la pantalla (33)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (2)
- Edad Media soñada (13)
- Fantasías (10)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (4)
- H. G. Wells (4)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (9)
- Henry James (9)
- Homonosapiens (17)
- Inquietantes británicos (4)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (6)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (6)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (12)
- Literatura española (1)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (9)
- Miscelánea de cine (17)
- Miscelánea de literatura (9)
- Mitteleuropa (5)
- Mucho ruido y pocas nueces (5)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Para "niños" (9)
- Películas míticas de Hollywood (7)
- Pensadores (2)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- R. L. Stevenson (6)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (6)
- Shakespeare (4)
- Sherlock Holmes (7)
- Singulares y españolas (6)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (5)
- Star Wars (12)
- Stefan Zweig (4)
- Steven Spielberg (9)
- Superhéroes Marvel (29)
- Televisión (5)
- Territorio western (18)
- Terror (7)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Uncategorized (4)
- Walt Disney (12)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 337,983 visitas
Archivo de la categoría: Fantasías
Jurgen, una fantasía elegante y culterana
El territorio en que el amante de la literatura conoce los mayores placeres es, sin duda, una librería a la que uno ha entrado sin un objetivo concreto en la cabeza. Vagar entre las estanterías o las mesas expositoras desarrolla … Seguir leyendo
Publicado en Fantasías
Etiquetado fantasía épica, fantasía heroica, James Branch Cabell, Javier Martín Lalanda, Jurgen, Jurgen Defausta, Poictesme, Storisende
Deja un comentario
Lo que queda de Tim Burton: Eduardo Manostijeras y Big Fish
Durante mucho tiempo me he empeñado en amar a Tim Burton. Me parecía el director contemporáneo que me ofrecía más cosas: el amor por el cine fantástico, en especial el terror gótico, sin coartadas; un gusto visual barroco y muy … Seguir leyendo
Publicado en Fantasías
Etiquetado Big Fish, Danny Elfman, Eduardo Manostijeras, Johnny Depp, Tim Burton, Vincent Price
2 comentarios
El fantasma y la señora Muir, o la soledad de unas alfombras limpias
A veces sucede: una película que en su momento no gozó de especial repercusión (en nuestro país ni siquiera se estrenó, haciéndolo a través de una emisión televisiva en los años 70) ni arrastra el mito de otros títulos, poco … Seguir leyendo
Publicado en Fantasías, Joseph L. Mankiewicz
Etiquetado Bernard Herrmann, Casas encantadas, El fantasma y la señora Muir, Gene Tierney, Joseph L. Mankiewicz, Rex Harrison
5 comentarios
Regreso a Fantasía: La historia interminable en el cine
La historia interminable (1984) El éxito mundial de la novela de Michael Ende aconsejó llevarla al cine cuanto antes. Se hizo en 1984, bajo producción germana autóctona, si bien con apoyo de Hollywood y rodaje en inglés, por tanto con … Seguir leyendo
Viajes al reino del fabuloso mago de Oz (II)
El reciente estreno del último film basado en L. Frank Baum, con el tiempo, va a provocar más de una confusión entre los buscadores de películas. La película de Sam Raimi se titula, en el original, Oz the Great and … Seguir leyendo
Publicado en Del libro a la pantalla, Fantasías
Etiquetado James Franco, Mila Kunis, Oz un mundo de fantasía, Oz un mundo fantástico, Return to Oz, Sam Raimi, Walter Murch
Deja un comentario
Viajes al reino del fabuloso mago de Oz (I)
La novela de L. Frank Baum The Wonderful Wizard of Oz, que en su pase casi inmediato a la escena perdió el adjetivo y así se convirtió en El mago de Oz, es el título del tal vez más famoso … Seguir leyendo
Publicado en Del libro a la pantalla, Fantasías
Etiquetado El mago de Oz, Judy Garland, L. Frank Baum, Over the Rainbow, The Wizard of Oz, Victor Fleming, W.W. Denslow
Deja un comentario
John Carter de Marte, el primer héroe pulp
Este año que se nos acaba de ir tenía, entre sus múltiples efemérides, una que sólo han celebrado los incondicionales (incluso muy incondicionales) de la literatura de género: la publicación por entregas de la primera aventura de John Carter de … Seguir leyendo
Publicado en Fantasías
Etiquetado Dejah Thoris, Edgar Rice Burroughs, fantasía pulp, John Carter, La Biblioteca del Laberinto, Los dioses de Marte, Una princesa de Marte
Deja un comentario
La historia interminable, una gran oportunidad perdida
Sin lugar a dudas, La historia interminable fue el gran éxito de la literatura fantástica juvenil anterior a la aparición del fenómeno Harry Potter. Es decir, fue el libro que los padres se apresuraron a comprar a sus hijos para … Seguir leyendo
Publicado en Fantasías
Etiquetado Bastian Baltasar Bux, La historia interminable, Michael Ende, Miguel Sáenz, Roswitha Quadflieg, Vetusta Morla
2 comentarios