En Homonosapiens: Los superhéroes, la mitología del siglo XX

John Byrne, uno de los grandes creadores del tebeo de superheroes

En el campo del tebeo de superhéroes (casi iba a decir del tebeo en general) tengo comprobado, desde hace mucho tiempo, lo difícil que es convencer de sus posibilidades artísticas e intelectuales a aquellos que nunca han entrado en él. Entiendo que, de entrada, los elementos narrativos que constituyen sus características básicas —héroes enfundados en uniformes coloristas y distinguidos con apodos muchas veces pueriles dotados de superpoderes que han de exhibirse en algún tipo de combate como centro dramático de cada episodio— pueden resultar difícilmente digeribles a quienes no los han «asimilado», cuando menos, en su niñez, que es esa época en que no nos planteamos qué es eso de «asimilar» sino que, sencillamente, decidimos si algo es bueno o malo porque nos entretiene o no. Sin embargo, el escéptico debería preguntarse si no resultan no menos absurdos los tópicos que adornan otros géneros que acaso él sí ha aceptado desde mucho tiempo atrás (pienso en el western, por citar uno con puntos en común, comenzando por el uso imprescindible de la violencia y la distinción, a simple vista maniquea, entre héroes y villanos) y que ya no cuestiona. He dedicado mucho espacio en este blog a ello, y ahora me complace participar con un artículo sobre el tema en el dossier El poder del mito mediante el cual la revista digital Homonosapiens colabora con la VII Olimpiada de Filosofía, organizada por la AAFi (Asociación Andaluza de Filosofía). Se titula Los superhéroes, la mitología del siglo XX y en él planteo la relación entre el género y esa superestructura, a la vez simbólica y narrativa, cosmogónica y, por qué no, filosófica, que es la mitología, o lo que es lo mismo, sobre la necesidad del hombre de dotarse de unas categorías que expliquen los interrogantes que lo rodean, ya sean sobre el mundo, la trascendencia (o la ausencia de trascendencia) o el propio concepto de humanidad. No está pensado únicamente para el experto —aunque espero que este también pueda disfrutarlo— sino para un público general que no tiene por qué haber leído los comics superheroicos pero que, desde luego, conoce a sus personajes más relevantes porque es imposible no hacerlo en un mundo en que tan de moda están por su estruendoso triunfo en cine. Y espero que su lectura justifique su inclusión en un dossier que va a desgranar toda una serie de excelentes artículos sobre el Mito desde ópticas de todo tipo, entre las que espero no desentone la mía.

En Homonosapiens: Los superhéroes, la mitología del siglo XX

Acerca de Jose Miguel García de Fórmica-Corsi

Soy profesor de historia en el IES Jacaranda (Churriana, Málaga).
Esta entrada fue publicada en Homonosapiens, Superhéroes Marvel y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s