-
Entradas recientes
- Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
Archivos
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (12)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.018.689 visitas
Archivo mensual: octubre 2013
Tiburón: no confundir el clasicismo con los tópicos
Somos muchos los amantes del mar que compartimos un momento muy delicado de nuestro pasado acuático: el verano en que, siendo pequeños, vimos Tiburón… y bañarse en «lo hondo» ya no pudo ser lo mismo. Las estadísticas y los artículos … Seguir leyendo
Publicado en Mucho ruido y pocas nueces, Steven Spielberg
Etiquetado Jaws, monster movie, Peter Benchley, Richard Dreyfuss, Roy Scheider, Steven Spielberg, Tiburón
Deja un comentario
Charlton Heston, labrado en piedra
Leí en alguna ocasión que el rostro de Charlton Heston parecía labrado en piedra: esa mandíbula poderosa, tremenda, esa frente alta, vigorosa, esos pómulos cincelados. La fuerza en estado bruto. Pero unos ojos azules en mitad del rostro que, de … Seguir leyendo
Publicado en Actores
Etiquetado Ben-Hur, Charlton Heston, Cuando ruge la marabunta, El planeta de los simios, El señor de la guerra
4 comentarios
En las montañas de la locura, de Lovecraft: el horror se esconde en la Antártida
Escribió Michel Houellebecq que los escritos de Howard Phillips Lovecraft persiguen un único objetivo: llevar al lector a un estado de fascinación. No sé si En las montañas de la locura es el mejor relato de Lovecraft, pero a mí … Seguir leyendo
Publicado en Lovecraft y lo lovecraftiano
Etiquetado Antiguos, Arthur Gordon Pym, En las montañas de la locura, H. P. Lovecraft, La cosa Carpenter, Miskatonic, Mitos de Cthulhu, Roerich, shoggoth, Wegener
8 comentarios
Un juvenil pastiche lovecraftiano: El habitante del lago, de Ramsey Campbell
Infinita es la progenie desatada por la obra de Howard Phillips Lovecraft, sin duda el escritor de terror más influyente del siglo XX, que murió sin que su nombre fuera conocido más allá de un círculo de entusiastas amigos y … Seguir leyendo
Publicado en Lovecraft y lo lovecraftiano
Etiquetado Óscar Mariscal, Ernst Haeckel, Glaaki, H. P. Lovecraft, La Biblioteca del Laberinto, lovecraftiano, Ramsey Campbell, Yuggoth
5 comentarios
Mujeres de carácter en el western: Encubridora y Johnny Guitar
¿Hay un papel para la mujer en el western? El gran Sergio Leone, el hombre que reformuló el género en Italia, señalaba que solo eran un estorbo, pero incluso él dejó en cine al menos un personaje femenino inmortal, el … Seguir leyendo
Publicado en Fritz Lang, Territorio western
Etiquetado Encubridora, Fritz Lang, Joan Crawford, Johnny Guitar, Marlene Dietrich, Nicholas Ray
Deja un comentario
Las memorias de Elias Canetti
Una de las primeras hazañas literarias de las que me sentí orgulloso fue la lectura de la espléndida novela de Elias Canetti Auto de fe, descubierta en la selección de clásicos del siglo XX que Mario Vargas Llosa realizó para … Seguir leyendo
Publicado en Autores, Mitteleuropa
Etiquetado Auto de fe, Crucifixión Grunewald, doctor Sonne, El juego de ojos, Elias Canetti, La antorcha al oído, La lengua salvada, Masa y poder, Robert Musil
2 comentarios
Taxi Driver: presunto viaje al corazón del infierno urbano
Ante Taxi Driver, creo, no caben posturas intermedias: es una película que se ama o se detesta, o se sucumbe a su fascinación o fastidia profundamente, en especial si alguna vez uno también se ha dejado enredar por sus claves … Seguir leyendo
Publicado en Mucho ruido y pocas nueces
Etiquetado Cybill Shepherd, Jodie Foster, Martin Scorsese, Paul Schrader, Taxi Driver, Travis Bickle
6 comentarios
El poderoso Thor: los dioses nórdicos convertidos en superhéroes
El enorme interés que siempre he sentido por la mitología nórdica no me lo transmitió la lectura directa de las sagas vikingas, ni la activa difusión que Borges siempre hizo de la literatura escandinava, ni siquiera el descubrimiento del gran … Seguir leyendo
Publicado en Superhéroes Marvel
Etiquetado Asgard, El poderoso Thor, Jack Kirby, Jane Foster, Loki, Los Tres Guerreros, Stan Lee, The Mighty Thor, Vince Colletta
2 comentarios