-
Entradas recientes
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
- El moderno Prometeo: Frankenstein en la Hammer (II)
Archivos
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (11)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.014.607 visitas
Archivo mensual: abril 2013
La Atlántida en medio del Sahara, según Pierre Benoit
La Atlántida no se hundió en el mar, según reza la interpretación clásica a partir del Critias de Platón, sino que alrededor de la isla erigida por Neptuno, con sus círculos concéntricos de islas, murallas y canales, emergió la tierra: … Seguir leyendo
Publicado en Tiempo de aventura
Etiquetado Antinea, Ella Rider Haggard, G.W. Pabst, Jacques Feyder, La Atlántida, Pierre Benoit
8 comentarios
Robin y Marian o los héroes cansados de la Alegre Inglaterra
Surgido en plena Edad Media en baladas y leyendas que contaron ya la historia del ladrón de ricos en beneficio de pobres, seguramente ha habido pocos personajes más amados por la imaginación popular que el de Robin Hood. Importan poco … Seguir leyendo
Publicado en Edad Media soñada
Etiquetado Audrey Hepburn, bosque de Sherwood, Ricardo Corazón de León, Richard Lester, Robin Hood crepuscular, Robin y Marian, Sean Connery
Deja un comentario
Paz en la tierra, fábulas de robots según Stanislaw Lem
Tengo al polaco Stanislaw Lem (1921-2006) por uno de los más grandes escritores que ha dado la literatura, en general, de todo el siglo XX. Sin embargo, su nombre es conocido, ante todo, por los aficionados al género al que … Seguir leyendo
Publicado en Stanislaw Lem
Etiquetado Cátedra Letras Populares, ciencia-ficción dura, Ijon Tichy, John Carpenter, Paz en la tierra, Solaris, Stanislaw Lem
Deja un comentario
Semilla de maldad. Cómo dar clase en la jungla de pizarras
A mediados de los 50, Hollywood se hizo eco de una nueva cuestión social que estaba teniendo lugar en las grandes ciudades norteamericanas: el problema de los adolescentes en los barrios populares, la aparición de la violencia juvenil, un hecho … Seguir leyendo
Publicado en Cine y educación
Etiquetado Conflictos escolares, Glenn Ford, Richard Brooks, Semilla de maldad, Sidney Potier, The Blackboard Jungle
4 comentarios
Enemigo a las puertas: duelo de totalitarismos en Stalingrado
Probablemente, es difícil encontrar una sorpresa mayor en la historia política del siglo XX que la que supuso el anuncio, en el mes de agosto de 1939, del Pacto de No Agresión Germano-soviético. De la noche a la mañana, las … Seguir leyendo
Publicado en Cine e Historia, Rusia
Etiquetado Enemigo a las puertas, Jean-Jacques Annaud, Joseph Fiennes, Jude Law, Nikita Kruschev, Stalingrado
2 comentarios
La saga Alien (IV). Prometheus, o los dioses salvajes
A Prometheus hay que reconocerle, antes que nada, el indiscutible mérito de haberle devuelto el interés a la saga Alien; incluso el haber concitado una enorme expectación entre los aficionados en general a la ciencia-ficción. Pocas películas, en los últimos … Seguir leyendo
Publicado en Alien
Etiquetado Charlize Theron, Los Ingenieros, Michael Fassbender, Noomi Rapace, Prometheus, Ridley Scott
Deja un comentario
El último emperador o la más banal pompa y circunstancia
A El último emperador se le debe como mínimo el haber «descubierto», a nivel popular, una de las historias más singulares que dio el singular siglo XX: la de Pu Yi, coronado último emperador de China a los tres años, … Seguir leyendo
Publicado en Cine e Historia
Etiquetado Bernardo Bertolucci, Ciudad Prohibida, El último emperador, Manchukuo, Peter O'Toole, Pu Yi, The Last Emperor
Deja un comentario
La saga Alien (II). Solos en el inmenso espacio exterior
Aliens. El regreso (1986, James Cameron) La secuela de Alien, como es lógico, sitúa a sus personajes en el lugar donde, después del primer título, quedaba concitada toda la atención: en el planeta al que, en infortunado momento, había sido … Seguir leyendo
Publicado en Alien
Etiquetado Alien 3, Alien Ripley, Aliens el regreso, David Finche, Fury 161, James Cameron, Lance Henriksen
Deja un comentario