-
Entradas recientes
- Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
Archivos
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (12)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.018.034 visitas
Archivo de la categoría: Miscelánea de cómic
V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
Este artículo es una revisión exhaustiva, tras la oportuna relectura, del publicado anteriormente en el blog. Según los libros de Historia, Guy Fawkes fue la cabeza visible de una conspiración católica, llamada «de la pólvora», cuyo objeto era volar el … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic
Etiquetado Alan Moore, antiutopía, comic antiutópico, Guy Fawkes V, V de Vendetta
4 comentarios
El Cuarto Mundo, de Jack Kirby
Un buen día de principios de los años 70, el Rey, o sea, Jack Kirby, abandonó Marvel, la editorial a la que había brindado sus mejores creaciones, del Capitán América a Thor, de La Patrulla-X a Los Vengadores. Llevaba tiempo … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic
Etiquetado Apokolips, Darkseid, El Cuarto Mundo, Jack Kirby, Mister Milagro, New Gods
4 comentarios
El Corsario de Hierro: «¡por todos los Mac Meck!»
Un joven alto y espigado, que viste siempre camisola blanca, chaleco rojo y botas de mosquetero. Un gigantón fornido (no le digas «gordo», si no quieres irritarlo), de amplias patillas pelirrojas y al que su kilt (no lo llames «faldita», … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic
Etiquetado Ambrós, El Capitán Trueno, El Corsario de Hierro, Lord Benburry, Mac Meck, Víctor Mora
5 comentarios
Recorrido por los capítulos de Las Ciudades Oscuras (II)
I II III A la altura de 1996, a catorce años del arranque de su serie, es evidente que Schuiten y Peeters son bien conscientes de haber inventado un universo de una notable complejidad interior, cuyos márgenes escapan de las … Seguir leyendo
Recorrido por los capítulos de Las Ciudades Oscuras (I)
I II III Las murallas de Samaris (1982) Como señalé en mi artículo introductorio al mundo de Las Ciudades Oscuras, Las murallas de Samaris es el capítulo inicial de la serie cuando ésta, lógicamente, todavía no debía estar en la … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic
Etiquetado Brüsel, La fiebre de Urbicanda, La torre, Las Ciudades Oscuras, Las murallas de Samaris, Schuiten y Peeters
Deja un comentario
Las Ciudades Oscuras: urbes que aguardan en un sueño
I II III En mayo de 1982, en las páginas de la revista belga A suivre, comenzaba a publicarse un cómic titulado Las murallas de Samaris, que proponía una historia de ciencia-ficción distópica muy propia del tebeo franco-belga: un joven … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic
Etiquetado Benoit Peeters, Brüsel, comic francobelga, François Schuiten, Las Ciudades Oscuras, steampunk, Urbicanda
5 comentarios
El fantasma de las balas de oro, una aventura del teniente Blueberry
Ignoro a qué conjunción de los astros se debió que mis padres regalaran a mi hermano un tebeo titulado El fantasma de las balas de oro. Es posible que fuera por ser un western, género que sabían que nos apasionaba … Seguir leyendo
Tintín, de Spielberg: entre el asombro y la irritación
Desde 1983, Spielberg tenía adquiridos los derechos para llevar al cine el inmortal personaje creado por el belga Georges Remi, más conocido como Hergé. Incluso llegó a hablar en vida con el ya venerable dibujante; y con motivo del estreno … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic, Steven Spielberg
Etiquetado capitán Haddock, El secreto del unicornio, El tesoro de Rackham el Rojo, Hergé, Steven Spielberg, Tintín
2 comentarios
V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
[Esta entrada ha sido revisada; pulsar en este enlace] En marzo de 1982 nacía en las Islas Británicas una revista de cómics, Warrior, cuyo formato se basaba en la inclusión de distintas historias que se irían continuando de número en … Seguir leyendo
Publicado en Miscelánea de cómic
Etiquetado Alan Moore, David Lloyd, Guy Fawkes, Miracleman, V de Vendetta, Wachowski
2 comentarios
Viñetas vampíricas: La tumba de Drácula
Si en cine, el rostro de Drácula es múltiple y diverso, y cada cual tiene su favorito, desde el nosferatu Max Schreck al húngaro Bela Lugosi, del aristocrático Christopher Lee al «romántico» Gary Oldman, en el tebeo (creo) reina un … Seguir leyendo
Publicado en Dossier Drácula, Miscelánea de cómic
Etiquetado Doctor Sol, Gene Colan, Harold H. Harold, La tumba de Dracula, Marv Wolfman, The Tomb of Dracula
2 comentarios