-
Entradas recientes
- Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
- Los inicios en Hollywood de Billy Wilder
- Los libros de Sandokán (III)
- Tommy y Tuppence Beresford, matrimonio de sabuesos
- Los libros de Sandokán (II)
Archivos
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (22)
- Aventura (8)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (9)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (12)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.017.888 visitas
Archivo mensual: junio 2013
El Hombre de Acero: demasiado (super)ruido para tan pocas nueces
Es muy curioso que El Hombre de Acero haga lo mismo que tanto se criticó en Superman Returns (2006, Bryan Singer): depender considerablemente del pasado, o sea, del primer proyecto cinematográfico moderno del personaje. En rigor, el replanteamiento (perdón, reboot) … Seguir leyendo
Publicado en Batman y Superman
Etiquetado Christopher Nolan, El Hombre de Acero, Man of Steel, Superman, Superman Henry Cavill, Superman Returns, Zack Snyder
6 comentarios
Otra vuelta de tuerca a Henry James: ¡Suspense! (II)
El cine añadió a la trama de Otra vuelta de tuerca otro personaje protagonista además de la institutriz y los dos niños, que en la novela de Henry James es, ante todo, un escenario. Me refiero, claro, a la hipnótica … Seguir leyendo
Publicado en Casas encantadas, Del libro a la pantalla, Henry James
Etiquetado ¡Suspense!, Casas encantadas, Deborah Kerr, Henry James, Jack Clayton, Otra vuelta de tuerca, The Innocents
Deja un comentario
Otra vuelta de tuerca a Henry James: ¡Suspense! (I)
¡Suspense! es el trivial título que dio la exhibición española de la época a la magnífica adaptación cinematográfica firmada por Jack Clayton en 1961 a partir del sobrecogedor relato de Henry James The turn of the screw. Ya de por … Seguir leyendo
Publicado en Casas encantadas, Del libro a la pantalla, Henry James
Etiquetado ¡Suspense!, Deborah Kerr, Henry James, Jack Clayton, Martin Stephens, Otra vuelta de tuerca, Peter Wyngarde, The Innocents
3 comentarios
Superman Returns o la película más «molesta» del Hombre de Acero
El inmediato estreno de El Hombre de Acero (2013, Zack Snyder) hace oportuno el recuerdo de la versión justo anterior de las andanzas del último kryptoniano: Superman Returns, una película muy poco distante en el tiempo de la primera, y … Seguir leyendo
Publicado en Batman y Superman
Etiquetado Brandon Routh Superman, Bryan Singer, Christopher Reeve, James Marsden, Kate Bosworth, Kevin Spacey Luthor, Superman Returns
8 comentarios
Inteligencia Artificial: el niño-robot que quería ser Pinocho
Confieso que, a la altura de 2001, hacía tiempo que había perdido ese cosquilleo que, desde mi infancia, me había provocado cada estreno de una película de Steven Spielberg. Aunque tengo que hacer una profunda revisión de su filmografía, recuerdo … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia-ficción, Steven Spielberg
Etiquetado A. I., Brian W. Aldiss, Haley Joel Osment, Inteligencia Artificial, Pinocho Collodi, Steven Spielberg
6 comentarios
La vida en un hilo: declaración de principios de un hedonista en la España de Franco
Edgar Neville fue uno de los directores más atípicos del cine español de los 40 y 50. Su obra, y en especial sus mejores películas (que rodó en lo más profundo y antipático del franquismo), denotan a un hombre que … Seguir leyendo
Publicado en Clásicos del cine español
Etiquetado Conchita Montes, Edgar Neville, La vida en un hilo, Neville Chaplin, Rafael Durán, Ríos Carratalá
Deja un comentario
El hombre tranquilo: el paraíso estaba en Innisfree
Dentro de la filmografía de John Ford, y entre los incondicionales del director, El hombre tranquilo suele suponer uno de sus títulos «intocables», más queridos, por cuanto, se señala, contiene la quintaesencia de ese inimitable feeling que el director sabía … Seguir leyendo
Publicado en John Ford
Etiquetado El hombre tranquilo, Innisfree, John Ford, John Wayne, Maureen O'Hara, The Quiet Man
4 comentarios
De 1997 a 2013: el Serpiente al rescate en Nueva York y L.A.
1997, A.D. En el año 1997, la isla de Manhattan ha sido convertida en un gigantesco presidio, rodeado por todas partes por un enorme murallón controlado desde la Estatua de la Libertad, donde se deja a su suerte a los … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia-ficción
Etiquetado 1997 rescate en Nueva York, 2013 rescate en L.A., Carlos Aguilar, John Carpenter, Kurt Russell, Serpiente Plissken, Snake Plissken
4 comentarios
Wall-E, el robot que amaba Hello, Dolly!
Una panorámica del espacio y de las galaxias acaba dirigiéndose hacia nuestro reconocible planeta, la Tierra, pero al acercarse a su superficie, descubrimos el dantesco paisaje de un mundo desolado, cuya atmósfera está invadida por un fino y presumiblemente deletéreo … Seguir leyendo
Publicado en Animación
Etiquetado Andrew Stanton, Hello Dolly, Jim Lasseter, Pixar, Wall-E
Deja un comentario