-
Entradas recientes
- Andanzas y fábulas de Álvaro Cunqueiro
- Los viajes de Simbad el Marino en el cine clásico
- Algunas impresiones sobre James Joyce
- El noble escepticismo de El Coyote
- Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
Archivos
- junio 2023 (1)
- mayo 2023 (2)
- abril 2023 (1)
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (23)
- Aventura (9)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (11)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (12)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (3)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.050.967 visitas
Archivo de la etiqueta: Hayao Miyazaki
En Irreverentes: Hayao Miyazaki, el último humanista (II)
En Irreverentes: Hayao Miyazaki, el último humanista (II) El periódico digital Irreverentes publica esta semana la segunda entrega de mi recorrido por la carrera de Hayao Miyazaki. Llegamos al momento en que el director adquiere, por fin, el reconocimiento internacional … Seguir leyendo
En Irreverentes: Hayao Miyazaki, el último humanista (I)
En Irreverentes: Hayao Miyazaki, el último humanista (I) Acabo de empezar a colaborar en el periódico digital Irreverentes, estupenda aventura capitaneada por Estefanía Farias cuya oferta cultural es verdaderamente impresionante, ya que abarca todos los terrenos, de la ficción a … Seguir leyendo
Ponyo en el acantilado o el amor en tiempos del agua
En su momento, Ponyo en el acantilado sorprendió considerablemente. Acostumbrados a la grandiosidad de los tres largometrajes consecutivos que habían terminado por extender a Occidente su gran éxito en Japón —La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001) y … Seguir leyendo
Publicado en Hayao Miyazaki
Etiquetado doblaje Miyazaki, Hayao Miyazaki, Ponyo en el acantilado
Deja un comentario
Tres versiones de El Gato con Botas
Ya el psicoanálisis nos enseñó que los cuentos de hadas son como el famoso abismo de Nietzsche, o incluso peor: no se limitan a devolvernos la mirada, sino que desde ellos quienes nos observan son los demonios ancestrales de la … Seguir leyendo
El cuento de la princesa Kaguya, del anónimo del siglo IX a Isao Takahata
Desde 1985, buena parte de los amantes de la animación hemos tenido a la compañía japonesa Studio Ghibli como la más segura suministradora de maravillas del medio, por encima de los occidentales Disney o Pixar. El estudio fue, ante todo, … Seguir leyendo
Publicado en Animación, Japón
Etiquetado El cuento de la princesa Kaguya, El cuento del cortador de bambú, Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Studio Ghibli
4 comentarios
El castillo ambulante: la vida después de Chihiro
Hayao Miyazaki debía ser consciente de la escrutadora atención con que sería recibido el siguiente film que rodara después de El viaje de Chihiro (2001). Y es lógico, porque el espectacular éxito internacional de crítica y público que tuvo esta … Seguir leyendo
Publicado en Hayao Miyazaki
Etiquetado Calcifer, Diana Wynne Jones, El castillo ambulante, Hayao Miyazaki, Howl
16 comentarios
El viento se levanta: Hayao Miyazaki se despide en voz baja del cine
De improviso, sin la menor publicidad, se ha estrenado en nuestro país El viento se levanta, una película que debiera haber recibido el eco necesario, no ya por venir de quien viene, del gran Hayao Miyazaki, sino porque, si son … Seguir leyendo
Publicado en Hayao Miyazaki
Etiquetado El viento se levanta, Hayao Miyazaki, Jiro Horikoshi, Joe Hisaishi, Porco Rosso
6 comentarios
Nicky, la aprendiz de bruja o el doloroso camino hacia la madurez
Si yo tuviera que recomendar la película que constituye el mejor resumen del cine de Hayao Miyazaki, elegiría El viaje de Chihiro. El Miyazaki más romántico y aventurero lo encuentro en Porco Rosso. El Miyazaki más delicado, en Ponyo en … Seguir leyendo
Publicado en Hayao Miyazaki
Etiquetado Hayao Miyazaki, la aprendiz de bruja, Mi vecino Totoro, Nicky, Porco Rosso
16 comentarios
El más noble aventurero del aire: Porco Rosso
Porco Rosso es, al mismo tiempo, una inolvidable película de aventuras, una comedia sobre unos adultos que se resisten con uñas y dientes a aceptar la «responsabilidad» del mundo civilizado, una maravillosa historia de amor nunca expresado, una atractiva reflexión … Seguir leyendo
Publicado en Hayao Miyazaki
Etiquetado El viaje de Chihiro, Hayao Miyazaki, Howard Hawks, Joe Hisaishi, Porco Rosso
6 comentarios
El castillo de Cagliostro: la princesa y el ladrón de guante blanco
El debut en la gran pantalla de Hayao Miyazaki, después de su muy nutrida etapa televisiva, se produjo precisamente con la adaptación al cine del personaje titular de una de las series más populares de los años 70, si bien … Seguir leyendo
Publicado en Hayao Miyazaki
Etiquetado El castillo de Cagliostro, Hayao Miyazaki, Lupin III
4 comentarios