-
Entradas recientes
- Nostalgia de Forum: la colección Extra Superhéroes
- Regreso al futuro o el DeLorean que viajaba en el tiempo
- La reina de las nieves o el cristal que helaba el alma
- Edad Media soñada: una presentación
- Publico Edad Media soñada
- El fantasma y la señora Muir: un libro encantador, una película inolvidable
- Dos colinas, dos guerras… y el horror
- Breve esbozo de la literatura pulp (II): el esplendor
- Breve esbozo de la literatura pulp (I): los fundamentos
- En Homonosapiens: La Trilogía de la Fundación
- Truffaut, pesimismo y pasión
- Algunas frases memorables del cine
- En Café Montaigne: La madre optimista del filósofo pesimista
- La historia interminable o el cuento de nunca acabar
- Los prodigiosos cuentos de Chesterton
Archivos
- enero 2021 (2)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (14)
- Agatha Christie (5)
- Alfred Hitchcock (7)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (19)
- Aventura (6)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Café Montaigne (11)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (32)
- Cine e Historia (20)
- Cine fantástico español (6)
- Cine musical (4)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Clásicos del cine español (5)
- Conan y otros Robert E. Howard (11)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (49)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (3)
- Edad Media soñada (21)
- Fantasías (11)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (2)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (4)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (10)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (8)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (10)
- Miscelánea de cine (21)
- Miscelánea de literatura (9)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (10)
- Películas míticas de Hollywood (10)
- Pensadores (3)
- Pintores (2)
- Policiaco (15)
- Pulp (2)
- R. L. Stevenson (6)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (13)
- Rusia (10)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (8)
- Singulares y españolas (2)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (6)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (39)
- Televisión (5)
- Territorio western (24)
- Terror (10)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (5)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 667.846 visitas
Archivo de la etiqueta: John Wayne
Río Rojo, manantial del western
Hay títulos cuyo mero enunciado ya es una promesa de intensidad. La fuerte sonoridad, tanto en el inglés original, Red River, como en su traducción española, Río Rojo, de este film lo convierte en un ejemplo emblemático. Esas rugientes erres … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Howard Hawks, John Wayne, Montgomery Clift, Río Rojo
2 comentarios
En Homonosapiens: John Ford, el tres veces mejor director de la historia del cine
Acabo de publicar en la revista digital Homonosapiens un artículo titulado Los tres mejores directores de la historia: John Ford, John Ford y John Ford. Como muchos reconocerán, el título está extraído de una famosa respuesta de Orson Welles cuando … Seguir leyendo
John Ford y la Trilogía de la Caballería
El concepto de «trilogía» parece tener un misterioso prestigio entre cinéfilos y críticos, incluso espectadores en general. Dejando al lado el posible atractivo simbólico que para algunos tiene el número tres, una trilogía parece prometer una unidad temática o compositiva … Seguir leyendo
Publicado en John Ford
Etiquetado Fort Apache, John Ford, John Wayne, La legión invencible, Monument Valley, Porco Rosso, Río Grande
5 comentarios
Centauros del desierto o la puerta que se cierra
Centauros del desierto comienza con una puerta que se abre y concluye con otra puerta que se cierra, una para permitir la entrada del protagonista, la otra para subrayar que se queda fuera. Entre medias, una historia que se caracteriza … Seguir leyendo
Publicado en John Ford, Territorio western
Etiquetado Centauros del desierto, El hombre que mató a Liberty Valance, John Ford, John Wayne, The searchers
6 comentarios
Diez actores de cabecera
Siempre me han gustado las listas. De películas favoritas, de libros predilectos, de superhéroes favoritos, de nombres de lugar más curiosos. Es un juego, no una necesidad, ni mucho menos un intento de sellar una ortodoxia. Lo bueno de hacer … Seguir leyendo
Publicado en Actores
Etiquetado Burt Lancaster, Dana Andrews, Gary Cooper, James Mason, James Stewart, John Wayne, Montgomery Clift, Peter Cushing, Robert Mitchum, Robert Ryan
4 comentarios
El hombre tranquilo: el paraíso estaba en Innisfree
Dentro de la filmografía de John Ford, y entre los incondicionales del director, El hombre tranquilo suele suponer uno de sus títulos «intocables», más queridos, por cuanto, se señala, contiene la quintaesencia de ese inimitable feeling que el director sabía … Seguir leyendo
Publicado en John Ford
Etiquetado El hombre tranquilo, Innisfree, John Ford, John Wayne, Maureen O'Hara, The Quiet Man
Deja un comentario
El hombre que de verdad mató a Liberty Valance
Si yo tuviera que escoger mi personaje favorito de toda la historia del cine ése sin duda sería Tom Doniphon, el hombre que en verdad mató a Liberty Valance. Quizá no exista otro personaje que inspire tanta sensación de seguridad … Seguir leyendo
Publicado en John Ford, Territorio western
Etiquetado James Stewart, John Ford, John Wayne, Liberty Valance, Tom Doniphon
Deja un comentario