-
Entradas recientes
- Andanzas y fábulas de Álvaro Cunqueiro
- Los viajes de Simbad el Marino en el cine clásico
- Algunas impresiones sobre James Joyce
- El noble escepticismo de El Coyote
- Johnny Guitar nunca da la mano a un pistolero zurdo
- A vueltas con El hombre que fue Jueves
- Isaac Asimov, el polígrafo desmedido
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (II)
- El doblaje barcelonés: la Metro, años 50 (I)
- Recorrido por las lecturas de 2022
- Capra antes de poner su nombre sobre el título
- Drácula en el cine español
- V de Vendetta, de Alan Moore: anarquía contra fascismo
- Mitchell Leisen, el director invisible
- El Dorado: la decadencia también es clasicismo
Archivos
- junio 2023 (1)
- mayo 2023 (2)
- abril 2023 (1)
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (2)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (4)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (4)
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (3)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (17)
- Agatha Christie (6)
- Alfred Hitchcock (8)
- Alicia en el País de las Maravillas (6)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (23)
- Aventura (9)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Borges (3)
- Café Montaigne (14)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (33)
- Cine e Historia (22)
- Cine fantástico español (7)
- Cine musical (7)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Cine y política (1)
- Clásicos del cine español (8)
- Conan y otros Robert E. Howard (12)
- Debilidades personales (4)
- Del libro a la pantalla (50)
- Doblaje (3)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (5)
- Edad Media soñada (22)
- Espionaje (7)
- Fantasías (12)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- G. K. Chesterton (3)
- Galdós (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (5)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (23)
- Howard Hawks (5)
- Inquietantes británicos (5)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (5)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (11)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (16)
- Literatura española (11)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (14)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (11)
- Miscelánea de cine (22)
- Miscelánea de literatura (11)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (6)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Orson Welles (6)
- Para "niños" (13)
- Películas míticas de Hollywood (12)
- Pensadores (3)
- Peter Weir (5)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- Pulp (3)
- R. L. Stevenson (7)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (14)
- Rusia (10)
- Sandokan (4)
- Shakespeare (7)
- Sherlock Holmes (10)
- Singulares y españolas (1)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (8)
- Star Wars (14)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (11)
- Superhéroes Marvel (42)
- Televisión (6)
- Territorio western (26)
- Terror (12)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Umberto Eco (3)
- Uncategorized (6)
- Varios (2)
- Walt Disney (12)
- William Wyler (5)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 1.051.522 visitas
Archivo de la categoría: Territorio western
El bueno, el feo y el malo: por un puñado de oro
Desde que de pequeño vi en la tele Hasta que llegó su hora (1968) —con el formato en Scope recortado al tamaño 4:3, como era usual en aquellas emisiones catódicas—, he sentido siempre una fascinación muy especial por el director … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Carlos Aguilar, Clint Eastwood, El bueno, el feo y el malo, Eli Wallach Tuco, Ennio Morricone, La fortaleza escondida, Lee Van Cleef, Sergio Leone
22 comentarios
Tres westerns con ciudad fantasma
Me fascinan, como espacio muy apropiado para una ficción, los lugares humanizados que, por alguna razón, han quedado abandonados: una ciudad desierta es un escenario extraordinario para contar una historia, de la novela al cómic pasando por el cine, y … Seguir leyendo
El fantasma de las balas de oro, una aventura del teniente Blueberry
Ignoro a qué conjunción de los astros se debió que mis padres regalaran a mi hermano un tebeo titulado El fantasma de las balas de oro. Es posible que fuera por ser un western, género que sabían que nos apasionaba … Seguir leyendo
Solo ante el peligro: ¿por qué nadie ayuda a Gary Cooper?
Las 10.30 de la mañana en una pequeña pero próspera población del Oeste llamada Hadleyville. El sheriff Will Kane, un hombre al que todos los ciudadanos de bien respetan por haber limpiado sus calles de todos los indeseables que las … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Fred Zinnemann, Gary Cooper, Grace Kelly, mccarthysmo, Solo ante el peligro
4 comentarios
Centauros del desierto o la puerta que se cierra
Centauros del desierto comienza con una puerta que se abre y concluye con otra puerta que se cierra, una para permitir la entrada del protagonista, la otra para subrayar que se queda fuera. Entre medias, una historia que se caracteriza … Seguir leyendo
Publicado en John Ford, Territorio western
Etiquetado Centauros del desierto, El hombre que mató a Liberty Valance, John Ford, John Wayne, The searchers
6 comentarios
Los westerns de Anthony Mann y James Stewart
«Trilogía», «saga» o «ciclo» son términos que encantan a los cinéfilos, porque implican la multiplicación del placer obtenido por separado con una película, una historia o la colaboración entre un director y un intérprete. El western registra unos cuantos de … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Anthony Mann, Colorado Jim, El hombre de Laramie, Horizontes lejanos, James Stewart, Tierras lejanas, Winchester 73
Deja un comentario
Mujeres de carácter en el western: Encubridora y Johnny Guitar
¿Hay un papel para la mujer en el western? El gran Sergio Leone, el hombre que reformuló el género en Italia, señalaba que solo eran un estorbo, pero incluso él dejó en cine al menos un personaje femenino inmortal, el … Seguir leyendo
Publicado en Fritz Lang, Territorio western
Etiquetado Encubridora, Fritz Lang, Joan Crawford, Johnny Guitar, Marlene Dietrich, Nicholas Ray
Deja un comentario
El «otro» Django
El reciente estreno de Django desencadenado, de Quentin Tarantino, ha servido para que muchos recuerden (y la mayoría lo descubra) que el referente evocado en el título de este film es uno de los personajes más característicos del esplendor del … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Django, Franco Nero, Sergio Corbucci, spaghetti western, Tarantino
Deja un comentario
Veracruz: dos cabalgan juntos
Veracruz narra la muy particular historia de amistad y rivalidad que se desarrolla entre dos aventureros norteamericanos que, poco después del fin de la guerra civil de los Estados Unidos, cruzan la frontera con México, dispuestos a contratarse como mercenarios … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Burt Lancaster, El bueno el feo y el malo, Gary Cooper, Robert Aldrich, Veracruz, Yo soy la revolucion
2 comentarios
El hombre que de verdad mató a Liberty Valance
Si yo tuviera que escoger mi personaje favorito de toda la historia del cine ése sin duda sería Tom Doniphon, el hombre que en verdad mató a Liberty Valance. Quizá no exista otro personaje que inspire tanta sensación de seguridad … Seguir leyendo
Publicado en John Ford, Territorio western
Etiquetado James Stewart, John Ford, John Wayne, Liberty Valance, Tom Doniphon
Deja un comentario
El rostro impenetrable, romanticismo alemán en ambiente western
La única película que dirigió Marlon Brando se erige hoy día como uno de los westerns más atípicos, raros y fascinantes de la historia del género. En España se lo conoce por un título sin duda memorable pero más bien … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado El rostro impenetrable, Marlon Brando, One Eyed Jacks
6 comentarios