En Recuerda que has leído: La inmortalidad del cangrejo

La inmortalidad del cangrejo, de Santiago R. Santerbas

Publico en el blog literario Recuerda que has leído una reseña sobre una novela cuyo descubrimiento ha supuesto para mí uno de los mejores hallazgos que me ha proporcionado la literatura (española) en mucho tiempo. Se trata de La inmortalidad del cangrejo, obra de Santiago R. Santerbás, publicada en el año 1985 por la editorial Hiperión. El nombre de Santerbás es reverenciado por un puñado de bibliófilos que tenemos la mítica colección Tus Libros de Anaya como uno de los mejores proyectos editoriales de nuestras letras recientes. En ella (o en su hermana «mayor», la colección Laurín), Santerbás fue responsable de varios magníficos títulos, en su doble condición de traductor y responsable de la edición. En este blog, hace varios meses, ya mencioné uno de ellos, su magnífica versión de la Canción de Navidad de Charles Dickens. Un buen amante de la literatura (y del cine, y del doblaje, entre varias pasiones compartidas), Iñaki Torre, cuya página en facebook, titulada Abrapalabra, recomiendo absolutamente, me dio noticia hace semanas de sus otras facetas, entre ellas la de novelista, por desgracia poco frecuentada por el propio Santerbás, quizá por la falta de repercusión de esta que fue su primera novela. Pues bien, se trata de un libro imborrable, que parte de un argumento a la vez doméstico y extraordinario: el devenir, a lo largo de un año, de una familia, los Hontanar, habitantes solitarios (y en apariencia anodinos) de un caserón en medio de una ciudad de provincias, cuya misteriosa característica es su longevidad, no en vano son descendientes de un compañero de Ponce de León en su famosa búsqueda de la Fuente de la Eterna Juventud, que sin duda debió de encontrar. La fábula existencial, el fantastique evanescente, el cuento de casas encantadas (o de fantasmas que ignoran que lo son), la reflexión sobre la soledad, la novela de costumbres o los mitos de Fausto y del Judío Errante se cruzan con armonioso equilibrio a lo largo de sus páginas, cuya lectura despierta una plácida sensación de melancolía, tal vez venenosa por cuanto, cuando queremos darnos cuenta, el misterioso hechizo de sus páginas nos está helando el corazón…

En Recuerda que has leído: La inmortalidad del cangrejo

Acerca de Jose Miguel García de Fórmica-Corsi

Soy profesor de historia en el IES Jacaranda (Churriana, Málaga).
Esta entrada fue publicada en Recuerda que has leído y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s