Inicio desde hoy mi participación en un nuevo blog, iniciativa de un buen amigo, compañero además de fatigas en esta bella profesión que es la enseñanza y excelente escritor él mismo: Benito Arias García. Se llama Recuerda que has leído, y sus intenciones quedan sobradamente indicadas en el Manifiesto que lo acompaña: la redacción de reseñas literarias bajo dos vocaciones, la brevedad (que, esperamos, no esté reñida con la mínima densidad) y la atención expresa a las circunstancias personales de nuestra lectura o nuestra relación con el autor, el género o la temática de la obra literaria recogida. Asimismo, el nuevo blog pretende atraer a más amigos para colaborar en él, enriqueciendo así nuestro acercamiento a la literatura. Por mi parte, comienzo mi colaboración con una reseña sobre la novela Asesinato en el Orient Express, la famosa novela de Agatha Christie que recientemente ha llevado al cine el director Kenneth Branagh (sobre la que hablo en este mismo blog: he aquí el enlace), asimismo intérprete del famoso detective belga Hercule Poirot. El libro (entretenido y atmosférico, ligero y sin pretensiones) contiene una de las resoluciones detectivescas más originales de su autora, posiblemente a la autora de otras tan famosas como las de El asesinato de Rogelio Ackroyd y Diez negritos, y como es natural, su lectura (o relectura) antes (o después) de ver la película, compone un programa de lo más atractivo, especialmente para estas jornadas de un invierno que, ahora sí, ya parece que se nos echa encima. Los lectores, ocasionales o habituales, de La mano del extranjero quedan, por tanto, invitados desde ahora mismo a pasarse por las “páginas” de Recuerda que has leído.
En Recuerda que has leído: Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie