En Recuerda que has leído: El retrato de una dama

 

edicion-alianza-de-retrato-de-una-dama

Acabo de publicar en el blog literario Recuerda que has leído una reseña de El retrato de una dama (1881), una de las novelas más conocidas del gran Henry James, que en su momento constituyera uno de los mayores éxitos del autor y encarrilara su carrera literaria. Su tema —los críticos lo llaman el «tema internacional»— lo abordó muchas veces: el choque de costumbres y mentalidades con la vieja Europa por parte de un visitante estadounidense, el segundo símbolo de la inocencia, la primera de la corrupción moral. En este caso, una joven, Isabel Archer, llevada a Europa por una adusta tía cuya residencia está en Italia, se convierte en beneficiaria de una considerable herencia que la convierte en objeto de las atenciones de un sofisticado cazador de dotes. La trama, sin embargo, como sucede habitualmente con James, es lo de menos en beneficio del estupendo retrato de personajes y ambientes, y sobre todo de esa atmósfera de misteriosa ambigüedad en todos los órdenes (moral, sensual, psicológico) en la que uno se acaba literalmente perdiendo. Fue uno de los primeros títulos del autor que me leí, hace más de veinte años, y desde luego su primera novela larga, y me ha entusiasmado lo mismo, o más, que entonces, cuando asistía deslumbrado al descubrimiento de un escritor de insospechadamente infinitas maravillas. Además, está ahora de actualidad por la publicación, por parte del prestigioso escritor irlandés John Banville, de una continuación, La señora Osmond. En el mismo blog, y a cargo de otro de sus colaboradores, pronto aparecerá también una reseña de este título que complementará la que yo publico.

En Recuerda que has leído: El retrato de una dama

Acerca de Jose Miguel García de Fórmica-Corsi

Soy profesor de historia en el IES Jacaranda (Churriana, Málaga).
Esta entrada fue publicada en Henry James, Recuerda que has leído y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s