Apunte IV. Logan o la última batalla de Lobezno

Trilogía inicial         Primera generación         Lobezno en el cómic

Cartel español de LoganLogan es un film claramente concebido como el testamento con que finaliza la vinculación del actor australiano Hugh Jackman con Lobezno, personaje al que ha sido fiel en las nueve entregas1 que componen, hasta la presente, el ciclo cinematográfico de los X-Men. En lógica consecuencia, y teniendo en cuenta que Jackman inauguró el ciclo con unos vigorosos 32 años y lo acaba al borde de la cincuentena, el planteamiento es abiertamente crepuscular, como subraya el mismo cartel del film. Es más, la acción se sitúa en el futuro, en el año 2029, y el crepúsculo afecta a la misma raza mutante: hace décadas que no nace ningún ningún niño en su seno. Logan se gana la vida conduciendo una limusina entre un lado y otro de la frontera entre Estados Unidos y Mexico y su cuerpo deja entrever claramente el paso del tiempo y la decadencia de su poder curativo: arrastra ostensiblemente una pierna, las manos le supuran cada vez que saca sus famosas garras y sobrevive su gris cotidianidad gracias al alcohol y las pastillas. A la vez, cuida de un anciano y decrépito Charles Xavier, claramente al borde de la senilidad: de cuando en cuando, el antiguo Profesor-X atraviesa crisis mentales que, en alguien de su poder, provocan un terrible caos mental y físico en su entorno. No hay rastro de los antiguos X-Men, aunque acabaremos sabiendo que, unos años atrás, como consecuencia de la primera de esas crisis, Xavier fue responsable de una inconcreta tragedia en la famosa escuela de Westchester, de donde se lo llevó Lobezno.

Xavier y Logan son, así pues, dos espectros del pasado, dos entes sin futuro que simbolizan la propia decadencia de sí mismos y de ese Homo Superior que tan exultantemente parecía que iba a sustituir a la humanidad. Eterno superviviente, Logan se contenta con un rincón donde esperar el descanso final y cuidar de su antiguo y querido mentor. Sin embargo, y como era de esperar, no puede haber tregua para ellos. Aunque ya nadie los teme, se les busca pues, aun disminuido y como confirman esas letales crisis, Xavier sigue manteniendo vestigios de lo que fue: «la mente más poderosa de la Tierra». Sin pretenderlo siquiera, los dos hombres se ven enredados en la última intriga que traba a los mutantes con esos poderes paraestatales que, desde siempre, han intentado usar a aquellos en su propio beneficio. Si ya no hay mutantes naturales, en un laboratorio gubernamental situado en México (significativo: este país tan abominado ahora por Trump, es la eterna cloaca de los estadounidenses), han sido creados niños de esa especie con muestras genéticas, entre ellas del mismo Logan: una niña, Laura, con sus mismos poderes, y que también ha sido sometida al mismo traumático revestimiento de adamantium, garras incluidas (en manos y, esta vez, también en pies). Las altas instancias decretan que los niños deben ser sacrificados, produciéndose una diáspora: los niños escapan desde tierra mexicana (donde estaba el laboratorio: es significativo el uso de ese país, tan abominado por Trump, como eterna cloaca de los estadounidenses) y se dirigen a un incierto «edén» situado en Canadá (irónicamente, si se proponen ir allí es porque lo han conocido a través de los propios tebeos de los X-Men, que Laura siempre lleva consigo). Logan acaba cruzando su rumbo con el de esa hija de sangre pero no del amor, que le pone de bruces contra la triste realidad de que, para él, la lucha no puede acabar.

Logan es un film estimable, que no carece de defectos (por ejemplo, un metraje exagerado) pero que se sigue siempre con respeto e interés. En buena medida, se debe al magnífico contenido dramático del guion, que sabe desarrollar con coherencia todos los apuntes del planteamiento. Así, sabe remitirse de modo oportuno al western (citando literalmente el clásico Raíces profundas, vinculando a su protagonista, el inolvidable Shane, con nuestro Logan), si bien el verdadero referente sería el género visto por un Sam Peckinpah. Y es que Logan es el film de superhéroes más violento que nunca he visto: cuando se siente acorralado, Laura se erige en una fiera sanguinaria que diríase ese agresivo carcayú que es el animal que se corresponde con el wolverine original. Al mismo tiempo, la trama adopta una estructura de road movie en el curso de la cual la tragedia se empeña en seguir a Lobezno allá donde va (por ejemplo, en la triste conclusión del episodio que evoca, literalmente, la mencionada Raíces profundas), mientras este va consumiendo a marchas forzadas sus últimas energías, sacando fuerzas de donde ya no las tiene, enfrentándose a un doble clónico más joven, más fuerte y mucho más salvaje. Con admirable sentido elegíaco, la trama no olvida rendir tributo al sueño utópico por el que siempre luchó ese Charles Xavier que (por primera vez en la saga) consigue conmovernos bajo los rasgos de Patrick Stewart: los jóvenes mutantes siguen representando la esperanza, y Lobezno, asumiendo la herencia de su maestro, y pese a su desconfianza a que exista siquiera el concepto de esperanza, aceptará entregarse en una última batalla por garantizar que pueda haber espacio para ella. Y justo es reconocer que el rígido Hugh Jackman se entrega hasta la médula en su última composición del personaje, de tal modo que incluso él se gana nuestra simpatía en este postrer paseo por las pantallas marvelitas.

1 Aunque en una de ellas solo participe mediante un cameo: en X-Men: Primera generación (2011, Matthew Vaughn), el título que produjo el cambio de «caras» dentro de la saga.

FICHA DE LA PELÍCULA

Título: Logan / Logan. Año: 2017.

Dirección: James Mangold. Guión: Scott Frank, James Mangold y Michael Green; historia de James Mangold. Fotografía: John Mathieson. Música: Marco Beltrami. Reparto: Hugh Jackman (Logan), Patrick Stewart (Charles Xavier), Dafne Keen (Laura), Stephen Merchant (Calibán), Boyd Holbrook (Pierce). Dur.: 137 min.

Acerca de Jose Miguel García de Fórmica-Corsi

Soy profesor de historia en el IES Jacaranda (Churriana, Málaga).
Esta entrada fue publicada en Apuntes, Superhéroes Marvel y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s