-
Entradas recientes
- El Chancellor: la balsa de la Medusa de Julio Verne
- Reivindicación de Jerry Lewis
- Vila-Matas o la literatura como enfermedad
- Tennessee Williams en el cine (II)
- En Homonosapiens: Los superhéroes, la mitología del siglo XX
- Tennessee Williams en el cine (I)
- El nadador, de John Cheever a Burt Lancaster
- El Cuarto Mundo, de Jack Kirby
- De los doce hombres, uno sí tenía piedad
- Hasta que llegó su hora: érase una vez el Oeste
- Niños náufragos: de Dos años de vacaciones a El señor de las moscas
- En Café Montaigne: Moby Dick, antinovela de aventuras
- En Recuerda que has leído: Un capitán de quince años
- Isaac Asimov y la Trilogía de la Fundación
- El prisionero de Zenda o el hombre que pudo ser rey
Archivos
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (5)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (4)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (4)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (6)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (5)
- abril 2018 (5)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (5)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (5)
- octubre 2016 (6)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (6)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (7)
- febrero 2016 (6)
- enero 2016 (7)
- diciembre 2015 (7)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (7)
- septiembre 2015 (8)
- agosto 2015 (7)
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (6)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (7)
- noviembre 2014 (7)
- octubre 2014 (8)
- septiembre 2014 (7)
- agosto 2014 (8)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (9)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (7)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (7)
- junio 2013 (9)
- mayo 2013 (9)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (11)
- febrero 2013 (9)
- enero 2013 (11)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (10)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (1)
Categorías
- Actores (14)
- Agatha Christie (5)
- Alfred Hitchcock (7)
- Alicia en el País de las Maravillas (5)
- Alien (5)
- Animación (8)
- Apuntes (10)
- Autores (16)
- Aventura (6)
- Batman y Superman (5)
- Blade Runner (5)
- Café Montaigne (8)
- Casas encantadas (7)
- Christopher Nolan (4)
- Ciencia-ficción (29)
- Cine e Historia (19)
- Cine fantástico español (6)
- Cine romántico (5)
- Cine y educación (5)
- Conan y otros Robert E. Howard (11)
- Debilidades personales (3)
- Del libro a la pantalla (45)
- Doblaje (1)
- Dossier Drácula (8)
- Dossier Frankenstein (3)
- Edad Media soñada (17)
- Fantasías (10)
- Fausto (4)
- Franz Kafka (2)
- Fritz Lang (5)
- H. G. Wells (5)
- Hammer Films (3)
- Hayao Miyazaki (11)
- Henry James (10)
- Homonosapiens (22)
- Inquietantes británicos (4)
- Irreverentes (2)
- Isaac Asimov (3)
- Jacques Tourneur (3)
- Japón (8)
- Jim Jarmusch (2)
- John Ford (9)
- Joseph L. Mankiewicz (3)
- Julio Verne (15)
- Literatura española (5)
- Lovecraft y lo lovecraftiano (13)
- Make and Remake (7)
- Miscelánea de cómic (10)
- Miscelánea de cine (19)
- Miscelánea de literatura (10)
- Mitteleuropa (8)
- Mucho ruido y pocas nueces (5)
- Nibelungos (4)
- Notas (3)
- Para "niños" (9)
- Películas míticas de Hollywood (10)
- Pensadores (2)
- Pintores (2)
- Policiaco (16)
- R. L. Stevenson (6)
- Raoul Walsh (4)
- Raras y singulares (15)
- Recuerda que has leído (11)
- Shakespeare (4)
- Sherlock Holmes (8)
- Singulares y españolas (6)
- Spiderman (5)
- Stanislaw Lem (6)
- Star Wars (12)
- Stefan Zweig (5)
- Steven Spielberg (9)
- Superhéroes Marvel (36)
- Televisión (5)
- Territorio western (24)
- Terror (9)
- Thomas Mann (2)
- Tiempo de aventura (21)
- Tiempo de espías (2)
- Tolkien (7)
- Tom Ripley (2)
- Uncategorized (5)
- Walt Disney (12)
- Woody Allen (6)
Blogs favoritos
Meta
Estadísticas
- 505.580 visitas
Archivo de la etiqueta: John Huston
El western de Alan Le May (I): Los que no perdonan
Centauros del desierto Confieso haberme contado, hasta no hace mucho, entre quienes consideraban el western como un género esencialmente cinematográfico. Es evidente que la potencia visual que desprenden sus elementos compositivos hace que el espacio «natural» del Oeste parezca el … Seguir leyendo
Publicado en Territorio western
Etiquetado Alan Le May, John Huston, Los que no perdonan novela, Los que no perdonan película
2 comentarios
El hombre que pudo reinar: Huston, pálida sombra de Kipling
El cine, arte vampírico por excelencia, hace que al nombrar El hombre que pudo reinar no pensemos, ante todo, en su creador, el gran escritor Rudyard Kipling, sino en Michael Caine y Sean Connery con casacas rojas rodeados por una … Seguir leyendo
Publicado en Del libro a la pantalla, Tiempo de aventura
Etiquetado El hombre que pudo reinar, John Huston, Kafiristán, Michael Caine, Rudyard Kipling, Sean Connery
6 comentarios
Un hombre, una mujer, una guerra: de La Reina de África a Sólo Dios lo sabe
La guerra mundial, en un exótico rincón tropical muy alejado de Europa. Un hombre, más bien cínico y materialista, y una mujer de profundas convicciones religiosas, se ven obligados a convivir mientras hacen frente al enemigo, convivencia de la que, … Seguir leyendo
Publicado en Tiempo de aventura
Etiquetado C. S. Forester, Humphrey Bogart, John Huston, La Reina de África, Solo Dios lo sabe
4 comentarios
Moby Dick, de John Huston: el capitán Ahab desafía a Dios
M. D. libro M. D. cine Después de todo lo que he señalado en mi comentario sobre la novela, ¿puede pensarse que haya libro más inadaptable para el cine que Moby Dick, salvo haciendo lo mismo que las versiones para … Seguir leyendo
Publicado en Del libro a la pantalla, Tiempo de aventura
Etiquetado capitán Ahab, caza de ballenas, Gregory Peck, Herman Melville, John Huston, Moby Dick, Ray Bradbury
8 comentarios
Dos discutibles clásicos del cine negro: El halcón maltés y Perdición
Dos de las figuras más sugestivas del cine negro de Hollywood fueron las del detective privado y la mujer fatal. Es decir, el individuo que hace equilibrios entre cierta nobleza natural y el cinismo inevitable que utiliza como protección frente … Seguir leyendo
Publicado en Policiaco
Etiquetado Billy Wilder, Dashiell Hammett, El último refugio, El halcón maltés, Humphrey Bogart, John Huston, Perdición
6 comentarios